Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles de Trump

Fitch Ratings advierte a México: Aranceles de Trump causarían recesión en 2025 y afectarían su calificación

Si Donald Trump le aplica aranceles a México, el País sufriría una fuerte caída del PIB, además afectaría su calificación soberana y debilitaría sus finanzas públicas, alertó Fitch Ratings.

Fitch Ratings advierte a México: Aranceles de Trump causarían recesión en 2025 y afectarían su calificación

MÉXICO.- La aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos podría desencadenar una recesión en México en 2025 y presionar su calificación soberana, según un análisis de Fitch Ratings.

Impacto de los aranceles en la economía mexicana

Según la calificadora, de implementarse estos aranceles de manera generalizada, la economía mexicana podría contraerse hasta en tres puntos porcentuales para 2026.

Si se implementa, el arancel generalizado del 25% tendría un impacto mucho mayor, probablemente causando una recesión en México en 2025 y reduciendo la producción del país en 3 puntos porcentuales para 2026. Sin embargo, los impactos arancelarios son difíciles de predecir dada la complejidad de las cadenas de suministro entre Estados Unidos y México y podrían ser incluso mayores dados los efectos de segunda ronda”, señaló Fitch Ratings.

En los alimentos que persiste la inflación es en aguacate, la uva, calabacita y las carnes. FOTO: BANCO DIGITAL

La calificadora advirtió que, además de afectar el crecimiento económico, estos aranceles podrían debilitar las finanzas públicas y ejercer presión sobre la deuda soberana del País.

También te puede interesar: Donald Trump asegura que las acciones de México no son suficientes y pide hacer más para evitar los aranceles

Riesgos para la calificación soberana de México

Actualmente, la calificación soberana de México se mantiene en ‘BBB-’ con perspectiva estable, lo que refleja un historial de crecimiento económico moderado. Sin embargo, Fitch señaló que “la amenaza y la incertidumbre de los aranceles estadounidenses representan riesgos para México”.

¿México y EU se dirigen a una guerra comercial? | Crédito: REUTERS/EFE

Aunque el País podría soportar un impacto de crecimiento moderado, una caída más pronunciada podría derivar en una revisión a la baja de su calificación.

También te puede interesar: Trump desata caos internacional con aranceles y sanciones a múltiples países “y no es casualidad”: Expertos revelan su estrategia

Entre los principales riesgos que Fitch Ratings señala está el deterioro de las finanzas públicas.

Los riesgos podrían escalar si las condiciones económicas adversas perjudican las finanzas públicas. Esto podría profundizar la trayectoria de la deuda/PIB, que alcanzó 51% en 2024, por debajo de la mediana ‘BBB’ del 55%”, advirtió la agencia.

Presión fiscal en 2025

Fitch Ratings también advirtió que México enfrentará 2025 con una base fiscal debilitada debido al aumento del gasto en 2024, que elevó el déficit del sector público al 5.7% del PIB.

En este contexto, el presupuesto del gobierno de Claudia Sheinbaum para 2025 busca reducir el déficit a 3.9% mediante recortes en inversión y gasto social.

Claudia Sheinbaum en la "mañanera del Pueblo" del 30 de enero del 2025. | Crédito: Presidencia

Las medidas de administración tributaria y las transferencias de utilidades de Banxico podrían amortiguar las finanzas públicas si los ingresos son insuficientes o los recortes del gasto resultan difíciles. Sin embargo, los riesgos de consolidación aumentarían en un entorno de crecimiento adverso, especialmente si esto ejerce presión sobre el gobierno para que proporcione alivio económico”, señaló Fitch Ratings.

También te puede interesar: PIB mexicano se contrae durante la 4T ¿A qué se debe?

Posibles efectos colaterales

Fitch advirtió que la imposición de aranceles podría generar un impacto en la confianza interna del País.

Los aumentos arancelarios podrían socavar la confianza interna de México con un impacto no lineal, donde la depreciación de la moneda protegería parcialmente a los exportadores de los aranceles, pero también aumentaría sus costos de insumos”, señaló la firma.

Además, en caso de recesión, las opciones de política monetaria podrían verse limitadas.

En una recesión inducida por aranceles, la capacidad de implementar una política monetaria contracíclica puede verse limitada si se produce una depreciación de la moneda y una inestabilidad en los mercados financieros”, advirtió la agencia.

Incertidumbre en la relación entre México y EU

Fitch Ratings también alertó sobre la incertidumbre en la relación comercial entre México y Estados Unidos, independientemente de si se implementan o no los aranceles en marzo de 2025.

Incluso si las negociaciones antes de la fecha límite de marzo evitan la imposición de un arancel del 25%, podrían persistir las incertidumbres sobre el estado de las relaciones bilaterales, lo que afectaría la inversión”, señaló la calificadora.

Este panorama podría mantenerse hasta al menos mediados de 2026, cuando está programada una revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), agregó Fitch Ratings.

También te puede interesar: Trump anuncia aranceles del 25% al acero y aluminio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados