Iniciará construcción de viviendas para jóvenes que estudian o trabajan: Todo lo que debes saber
El gobierno federal iniciará entre febrero y marzo de 2025 la construcción de más de 52 mil viviendas de interés social, de las cuales 10 mil serán rentadas a jóvenes que estudian o trabajan, con la posibilidad de adquirirlas en el futuro.
CIUDAD DE MÉXICO.-El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), anunció el inicio de un ambicioso programa de construcción de viviendas de interés social, el cual incluye un componente específico para jóvenes que estudian o trabajan. Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Vivienda y busca ofrecer soluciones habitacionales accesibles y de calidad a sectores vulnerables de la población.
Fechas de inicio y alcance del proyecto
La construcción de las viviendas dará inicio entre febrero y marzo de 2025, con un plan que contempla la edificación de más de 52 mil viviendas nuevas en el primer cuatrimestre del año. De este total, 10 mil viviendas estarán destinadas específicamente a jóvenes que estudian o trabajan, bajo un esquema de renta que les permitirá, en un futuro, adquirir dichas propiedades.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, detalló que el programa se desarrollará en tres etapas principales:
- Febrero 2025: Inicio de la construcción de 20,564 viviendas en 44 predios que suman 148 hectáreas.
- Marzo 2025: Comienzo de la edificación de 13,798 viviendas en 31 predios con una extensión de 116 hectáreas.
- Abril 2025: Arranque de la construcción de 17,983 viviendas en 31 predios que abarcan 115 hectáreas.
Estos proyectos se llevarán a cabo en 25 entidades federativas del país, lo que refleja un esfuerzo coordinado para atender las necesidades de vivienda en diversas regiones, dijeron las autoridades.
Beneficios para jóvenes y grupos vulnerables
El programa prioriza a grupos vulnerables, entre los que destacan:
- Jóvenes que estudian o trabajan: Se ofrecerá un esquema de renta accesible que, con el tiempo, les permitirá adquirir la vivienda.
- Mujeres jefas de familia y madres solteras.
- Población indígena.
- Adultos mayores.
- Personas con discapacidad.
- Familias con ingresos menores a dos salarios mínimos y sin acceso a créditos de Infonavit o FOVISSSTE.
Además, el programa incluye la construcción de 125 mil viviendas nuevas a nivel nacional, 100 mil mejoramientos de vivienda en el oriente del Estado de México, y la realización de 120 mil trámites para escrituras.
Te puede interesar: Reforma al Infonavit: puntos clave para entender de qué trata
Impacto económico y social
Según la Conavi, la construcción de estas viviendas no solo beneficiará a las familias que las habiten, sino que también generará un importante impacto económico. Se estima que los proyectos crearán 235 mil empleos directos y 253 mil empleos indirectos, contribuyendo así a la reactivación económica y al desarrollo de las comunidades.