Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Empresa

Mayoría de empresas familiares mexicanas se encuentran en su primera generación según IMMPCA

A medida que estas compañías crecen, los conflictos entre integrantes pueden aumentar, afectando tanto la vida del negocio como las relaciones familiares.

Mayoría de empresas familiares mexicanas se encuentran en su primera generación según IMMPCA

México.- Operar un negocio con familiares se ha convertido en una opción viable para generar ingresos en México, ya que seis de cada diez empresas en el país son familiares, según la Asociación de Emprendedores de México (Asem).

Sin embargo, a medida que estas compañías crecen, los conflictos entre integrantes pueden aumentar, afectando tanto la vida del negocio como las relaciones familiares.

De acuerdo con la Encuesta de Empresas Familiares 2023, realizada por el Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas (IMMPC), el 71% de las empresas familiares en México se encuentran en su primera generación, mientras que solo el 1% logra llegar a la cuarta generación. Para asegurar su permanencia, es fundamental enfrentar y resolver los problemas internos sin afectar los lazos familiares.

Principales problemas en las empresas familiares

Según especialistas en el tema, los conflictos en los negocios familiares surgen debido a intereses distintos entre los miembros, lo que puede generar tensión y afectar la operación. Entre los problemas más frecuentes destacan:

  • Diferencias de intereses: Mientras un fundador puede estar enfocado en generar patrimonio, otro miembro de la familia podría estar más interesado en disfrutar las ganancias, lo que genera visiones opuestas sobre la administración del negocio.
  • Exceso de empatía: En muchas ocasiones, se asignan puestos clave a familiares sin la preparación adecuada, lo que puede perjudicar la toma de decisiones y ser percibido como nepotismo.
  • Falta de planificación en la sucesión: La ausencia de un plan para la sucesión del liderazgo puede desencadenar disputas entre los miembros de la familia.

El 59% de las empresas encuestadas señala que los conflictos familiares influyen en su relación empresarial. Si estos problemas no se atienden, pueden generar emociones como miedo, inseguridad y envidia, derivando en tensiones internas que pueden poner en riesgo la estabilidad del negocio.

También te puede interesar: Multan con 7 mdp a empresas ‘sucias’

Estrategias para resolver conflictos en negocios familiares

Para evitar que los problemas internos afecten la empresa y las relaciones familiares, expertos recomiendan las siguientes estrategias:

  • Separar los negocios de la vida familiar: Es importante evitar discutir asuntos empresariales en reuniones familiares para prevenir conflictos innecesarios.
  • Crear un consejo familiar: Aunque no es una instancia jurídica, este consejo ayuda a identificar y resolver desacuerdos de manera organizada. Sin embargo, el 67% de las empresas familiares en México aún no cuenta con uno.
  • Planear la sucesión con anticipación: La falta de un plan de sucesión es un problema común, ya que el 80% de las empresas no cuentan con uno. Este proceso toma en promedio cinco años e implica evaluar candidatos que compartan la visión del negocio y tengan un buen desempeño.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados