Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dólar

Peso pierde valor frente al dólar este lunes 10 de febrero tras anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump

Aunque estos aranceles afectarían principalmente a los consumidores estadounidenses por el aumento de precios e inflación, generan volatilidad en los mercados y afectan el tipo de cambio.

Peso pierde valor frente al dólar este lunes 10 de febrero tras anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump

El peso mexicano comenzó la jornada del 10 de febrero con una depreciación frente al dólar estadounidense. De acuerdo con información de Infobae, la moneda mexicana perdió valor en las primeras horas del lunes, mientras que la divisa estadounidense recuperó terreno.

Al inicio del día, el dólar se cotizó en un promedio de 20.60 pesos, lo que representa un aumento del 0.12% en comparación con la jornada previa, cuando cerró en 20.57 pesos.

Factores que afectan la cotización del peso

La depreciación del peso ocurre en un contexto de incertidumbre económica. Entre los principales factores que han influido en esta caída está el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, incluyendo a México y Canadá.

Aunque estos aranceles afectarían principalmente a los consumidores estadounidenses por el aumento de precios e inflación, generan volatilidad en los mercados y afectan el tipo de cambio.

Otro factor clave es la decisión reciente del Banco de México (Banxico) de reducir la tasa de referencia, lo que también ha impactado en la debilidad del peso.

Peso y dólar. Foto: Archivo GH

En comparación con la última semana, el dólar ha aumentado un 1.25% su valor frente al peso. En el último año, el incremento ha sido del 22.5%, lo que refleja una tendencia al alza. Además, el mercado muestra una mayor volatilidad en estos días en comparación con la del último año.

Pronósticos para el peso en 2025

El 2024 fue un año de altibajos para el peso mexicano. Al inicio del año, la moneda mexicana se fortalecía y el dólar llegó a venderse en 16 pesos por unidad, un nivel que no se había visto en casi una década. Este fenómeno llevó a que la moneda mexicana fuera apodada como el “superpeso”.

Sin embargo, a lo largo del año, el peso se debilitó debido a decisiones políticas internas, como la Reforma al Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos, lo que generó incertidumbre en los mercados.

El retroceso se acentuó con la campaña electoral de Donald Trump, su regreso a la Casa Blanca y sus declaraciones sobre la imposición de aranceles a los productos mexicanos si no se resolvía el tema de la seguridad fronteriza.

Ante este panorama, el dólar regresó a niveles de 20 pesos, por encima de los pronósticos iniciales del Banxico.

Para 2025, el banco central estima que el dólar se cotizará entre 20.24 y 20.69 pesos, aunque este escenario podría verse afectado por decisiones políticas y económicas en Estados Unidos y México.

En términos de inflación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en 2024 se mantuvo en torno al 4%, con un pico cercano al 6% en junio. Para este año, Banxico prevé que la inflación se ubique en 3.8%.

Por otro lado, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sigue siendo limitado. Banxico estima un crecimiento del 1.2% en 2025, lo que refleja una economía con bajo dinamismo.

Te puede interesar: Donald Trump asegura que las acciones de México no son suficientes y pide hacer más para evitar los aranceles

Datos sobre el peso mexicano que quizás no conocías

  • El peso mexicano es la moneda oficial de México y la primera en el mundo en utilizar el signo de $, el cual posteriormente fue adoptado por Estados Unidos para el dólar.
  • Es la decimoquinta moneda más negociada a nivel global y la más utilizada en América Latina. En el continente americano, solo es superada en volumen de transacciones por el dólar estadounidense y el dólar canadiense.
  • Actualmente, la abreviación oficial del peso es MXN, aunque antes de 1993 se utilizaba MXP.
  • El peso se divide en 100 centavos y se emiten monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, mientras que los billetes en circulación son de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados