El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tarjeta Violeta Bienestar

Tarjeta Violeta del Bienestar: ¿en qué consiste y qué estados aplican?

La Tarjeta Violeta del Bienestar brinda un apoyo bimestral de 2,600 pesos a mujeres jefas de familia en situación vulnerable

La Tarjeta Violeta del Bienestar es un programa diseñado para apoyar a mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad.

A través de este apoyo económico y otros beneficios adicionales, busca mejorar la calidad de vida de las beneficiarias y sus dependientes.

¿Qué es la Tarjeta Violeta del Bienestar y qué beneficios ofrece?

La Tarjeta Violeta del Bienestar otorga un apoyo económico bimestral de 2,600 pesos mexicanos a mujeres que cumplen con ciertos criterios. Además del respaldo financiero, el programa brinda otros beneficios como:

  • Atención médica y psicológica.
  • Apoyo para concluir estudios de nivel básico.
  • Capacitación en oficios para mejorar oportunidades laborales.

El objetivo principal es fortalecer la autonomía económica de las mujeres jefas de familia y garantizar el bienestar de sus hijas e hijos.

¿Quiénes pueden solicitar la Tarjeta Violeta del Bienestar?

Este programa está dirigido a mujeres de entre 18 y 59 años con al menos un hijo menor de edad o que tengan la guarda y custodia de un menor inscrito en nivel escolar básico.

Además, se da prioridad a las mujeres que residen en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a oportunidades económicas y sociales.

Estados donde aplica la Tarjeta Violeta del Bienestar

Por el momento, la Tarjeta Violeta no está disponible en todo México. Actualmente, solo puede solicitarse en los siguientes estados:

  • Baja California
  • Guerrero
  • Guanajuato

Es importante estar atenta a futuras ampliaciones del programa en otras entidades.

Requisitos para solicitar la Tarjeta Violeta del Bienestar

Para obtener la Tarjeta Violeta, las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Identificación oficial (INE vigente).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Acta de nacimiento de al menos un hijo o hija menor de edad.
  • Comprobante de estudios del menor (constancia de inscripción o reinscripción).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).
  • Ingresos menores a 13,000 pesos mensuales.
  • Estudio socioeconómico (llenado del formato único proporcionado por el Gobierno de Guerrero).
  • Certificado médico, en caso de que alguno de los hijos tenga una discapacidad.

Los requisitos pueden variar según el estado, por lo que es recomendable revisar la convocatoria específica de cada entidad.

¿Cuándo es la fecha límite de registro en 2025?

Para las mujeres interesadas en Guerrero, el periodo de registro para la Tarjeta Violeta del Bienestar estará abierto del 27 de enero al 13 de febrero de 2025.

El trámite se puede realizar a través del sitio web oficial: www.bienestar.guerrero.gob.mx

Es importante completar el proceso dentro del periodo establecido para asegurar la participación en el programa.

También te podría interesar: Calendario de pago beca Benito Juárez: estás letras recibirán su pago esta semana

Temas relacionados