Ante amenazas de aranceles, peso mexicano cierra en 20.62 este lunes 10 de febrero, cayendo ante el dólar
El debilitamiento del peso se atribuye a la reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio.
CIUDAD DE MÉXICO.- La moneda mexicana cerró en 20.62 pesos por dólar en los mercados internacionales, registrando una depreciación de 0.26% o 5 centavos en comparación con el viernes anterior, según datos de Bloomberg.
El debilitamiento del peso se atribuye a la reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio.
Según Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base, la confirmación de estos aranceles podría generar presiones adicionales para el tipo de cambio, alcanzando niveles superiores a 20.80 pesos por dólar de forma temporal.
Te podría interesar: Impone Donald Trump arancel del 25% a acero y aluminio
Impacto de los aranceles en el tipo de cambio
La posible imposición de aranceles implicaría la repetición de políticas comerciales aplicadas durante la primera administración de Trump. En aquella ocasión, México terminó beneficiándose de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el peso reaccionó de inmediato a la incertidumbre, reflejando la preocupación de los mercados.
En el mercado minorista, el dólar cerró en 21.10 pesos a la venta en sucursales de Banamex, con un incremento de 3 centavos o 0.14% en comparación con el cierre de la semana pasada.
Desempeño de otras divisas
En la jornada, otras monedas también se depreciaron frente al dólar.
Las divisas con mayores pérdidas fueron:
- Ringgit de Malasia: -0.68%
- Shekel israelí: -0.61%
- Rupia de Indonesia: -0.43%
- Yen japonés: -0.39%
- Peso colombiano: -0.36%
- Dólar neozelandés: -0.30%
Te podría interesar: Carlos Slim se lanza contra aranceles de Trump: “No resuelven nada y generan inflación”
Mercado de capitales y materias primas
Los mercados de capitales cerraron con ganancias globales. En Estados Unidos, se observó un efecto rebote tras las pérdidas del viernes. El índice Dow Jones avanzó 0.38%, el Nasdaq Composite subió 0.98% y el S&P 500 ganó 0.67%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aumentó 0.21%, acumulando tres sesiones al alza y alcanzando su nivel más alto desde el 18 de octubre de 2023.
Entre las emisoras con mayores ganancias destacaron:
- Walmex: +1.6%
- Grupo México: +1.3%
- Banorte: +0.7%
- Grupo Aeroportuario del Pacífico: +0.7%
- Gruma: +1.3%
Comportamiento del petróleo y el gas natural
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró en 72.32 dólares por barril, con un incremento de 1.9%. El alza se debe a una mayor demanda de energéticos en Europa, donde el precio del gas natural alcanzó un máximo de 58.74 euros por megavatio-hora, nivel no visto desde febrero de 2023. Esta situación se debe a las bajas temperaturas y la reducción en la oferta de gas proveniente de Rusia.
Los mercados seguirán atentos a cualquier anuncio sobre las políticas comerciales en Estados Unidos, ya que podrían impactar la cotización del peso y otros activos financieros.
Te podría interesar: Aranceles de Trump: ¿México vende o compra más acero y aluminio a EU?