Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pension del Bienestar

Doble pago de la Pensión Bienestar en marzo 2025: Estados donde aplica

En marzo de 2025, la Pensión Bienestar realizará un pago doble a adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras en Veracruz y Durango, debido a la veda electoral por las elecciones locales del 1 de junio.

Doble pago de la Pensión Bienestar en marzo 2025: Estados donde aplica

En marzo de 2025, el programa Pensión Bienestar realizará un pago doble a beneficiarios de los programas sociales, específicamente a adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras. Este depósito adelantado se llevará a cabo en los estados de Veracruz y Durango, debido a las elecciones locales programadas para el 1 de junio de 2025. A continuación, te explicamos los detalles de este pago, los motivos detrás de la medida y los requisitos para acceder a estos beneficios.

¿Por qué habrá un pago doble en marzo 2025?

El pago doble de la Pensión Bienestar en marzo 2025 responde a la veda electoral que se implementará en los estados de Veracruz y Durango con motivo de las elecciones locales del 1 de junio de 2025. Durante este período, está prohibido brindar apoyos económicos a través de programas sociales, ya que podrían influir en la decisión de los votantes.

Además, el 1 de junio de 2025 también se llevarán a cabo las elecciones del Poder Judicial en todo el país. Sin embargo, las autoridades del programa, como Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, aún no han confirmado si el pago doble se extenderá a nivel nacional o solo aplicará en los estados mencionados.

¿Quiénes recibirán el pago doble?

Los beneficiarios que recibirán el pago doble son:

  1. Adultos mayores de 65 años.
  2. Personas con discapacidad.
  3. Madres trabajadoras y solteras.

Estos grupos recibirán un depósito adelantado correspondiente a dos meses de su pensión, lo que significa que en marzo 2025 obtendrán el equivalente a dos pagos bimestrales.

Montos del pago doble

Los montos varían según el programa social al que pertenezcan los beneficiarios:

  • Adultos mayores de 65 años:
    • Pago bimestral: $6,200 pesos.
    • Pago doble en marzo 2025: $12,400 pesos.
  • Personas con discapacidad:
    • Pago bimestral: $3,600 pesos.
    • Pago doble en marzo 2025: $7,200 pesos.
  • Madres trabajadoras y solteras:
    • Pago bimestral: Entre 3,200y3,200y7,200 pesos.
    • Pago doble en marzo 2025: Entre 6,400y6,400y14,400 pesos.

¿De qué trata el programa?

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que los Programas de Bienestar son una herramienta fundamental para construir la paz y atender las causas de la desigualdad en México. Estos programas, que ya son derechos reconocidos en la Constitución, buscan llegar a todos los rincones del país.

Montiel Reyes también mencionó tres nuevos programas que se implementarán:

  1. Beca “Rita Cetina” para estudiantes de secundaria en escuelas públicas.
  2. Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años.
  3. Programa Salud Casa por Casa, que enviará a 22,500 enfermeras y médicos a visitar a adultos mayores y personas con discapacidad en sus hogares.

Además, resaltó que el Censo de Bienestar ya ha alcanzado a 6 millones de personas, lo que refleja el compromiso del gobierno federal con la justicia social y la transformación del país.

Te puede interesar: Quadri recoge su tarjeta de Pensión del Bienestar pero niega que vayan a “comprar su voto” con eso

Requisitos para acceder a la Pensión Bienestar

Para ser beneficiario de la Pensión Bienestar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Para adultos mayores:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Identificación oficial vigente:
    1. Credencial para votar.
    2. Pasaporte vigente.
    3. Credencial del INAPAM.
    4. Otros documentos oficiales que acrediten identidad.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia emitida por la autoridad local.
  5. Teléfono de contacto (celular y/o casa).

Para personas adultas auxiliares:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Identificación oficial vigente.
  3. CURP.
  4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  5. Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.

El pago doble de la Pensión Bienestar en marzo 2025 es una medida excepcional que busca garantizar que los beneficiarios de los programas sociales en Veracruz y Durango no se vean afectados por la veda electoral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados