El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Arancel al acero

Impone Donald Trump arancel del 25% a acero y aluminio

El presidente Donald Trump elevó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25%, eliminando exenciones para países como Canadá, México y Brasil.

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes un aumento en los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, eliminando exenciones y cuotas libres de impuestos que beneficiaban a países como Canadá, México, Brasil y otros. Esta decisión representa una escalada en la política comercial de Trump y podría intensificar las tensiones comerciales a nivel global, dice Reuters.

Detalles de los aranceles

  • Acero y aluminio: Trump firmó proclamaciones que elevan el arancel sobre las importaciones de aluminio al 25%, desde el 10% que se había establecido en 2018. Además, se restablece un arancel del 25% sobre millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio que anteriormente ingresaban a Estados Unidos sin impuestos bajo acuerdos de cuotas y exenciones.
  • Norma norteamericana: Se implementará una nueva norma que exige que las importaciones de acero y aluminio sean “fundidas y vertidas” en la región. Esta medida busca frenar las importaciones de acero chino mínimamente procesado y asegurar que los productos metálicos utilizados en Estados Unidos sean producidos localmente o en países aliados.

Justificación y objetivos:

La administración Trump justifica estas medidas como una forma de proteger a los fabricantes estadounidenses de acero y aluminio, argumentando que las exenciones anteriores habían erosionado la efectividad de los aranceles impuestos en 2018 bajo la Sección 232, que se basaba en razones de seguridad nacional.

Peter Navarro, asesor comercial de Trump, afirmó que estas medidas buscan:

  1. Frenar el dumping extranjero: Evitar que otros países inunden el mercado estadounidense con productos metálicos a precios artificialmente bajos.
  2. Impulsar la producción nacional: Fortalecer la industria local de acero y aluminio, que es considerada vital para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.
  3. Reducir la dependencia externa: Asegurar que Estados Unidos no dependa de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y aluminio.

Reacciones internacionales:

La decisión de Trump ha generado preocupación entre los socios comerciales de Estados Unidos, quienes advierten sobre posibles represalias. Canadá, México y Brasil, que habían disfrutado de exenciones, se verán particularmente afectados por estas nuevas medidas. Además, Trump mencionó que anunciará más aranceles recíprocos en los próximos días, lo que podría desencadenar una guerra comercial en múltiples frentes.

Exención para Australia

Trump ha accedido a considerar una exención para Australia respecto a los aranceles sobre el acero y aluminio. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, calificó la conversación con Trump como “constructiva y cálida”, lo que sugiere que Australia podría evitar los efectos negativos de estas medidas.

Te puede interesar: Carlos Slim se lanza contra aranceles de Trump: “No resuelven nada y generan inflación”

Implicaciones económicas y comerciales

  1. Impacto en la industria estadounidense: Los productores locales de acero y aluminio podrían beneficiarse a corto plazo, ya que los aranceles harán más caras las importaciones, incentivando la compra de productos nacionales.
  2. Riesgo de represalias: Países afectados podrían imponer sus propios aranceles a productos estadounidenses, lo que podría afectar a sectores como la agricultura, la tecnología y la manufactura.
  3. Incertidumbre en el mercado global: Estas medidas aumentan la incertidumbre en el comercio internacional, lo que podría desincentivar la inversión y afectar el crecimiento económico global.

Temas relacionados