Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Carlos Slim

¿Por qué las pensiones no acaban con la pobreza, según Carlos Slim?

Slim explicó en lugar de apoyos gubernamentales que haría para combatir la pobreza en México.

¿Por qué las pensiones no acaban con la pobreza, según Carlos Slim?

CIUDAD DE MÉXICO.- — Carlos Slim, uno de los empresarios más ricos de México, mencionó durante una conferencia de prensa ante medios de comunicación que en su opinión “las pensiones no terminan con la pobreza”, pues considera que es mejor educar a la gente a generar dinero que otorgarlo a las personas directamente por medio de apoyo.

Detalla que a través de su fundación Telmex, trabajan con bancos de alimento para ayudar a gente que viven en la pobreza en México.

Otro rubro en el que se centra es la salud, la educación y deporte, además de la vivienda digna buscando fortalecer a la sociedad mexicana.

¡Atención médicos! Todo sobre la Beca Carlos Slim para impulsar la investigación. FOTO: Especial

El dueño de la telefonía más grande del País se compromete a ir a los lugares de extrema pobreza, puntualmente a los 13 estados más pobres, para dar atención en áreas rurales con alta margunación y en 62 hospitales de territorio nacional.

Claves de México vs la inflación, según Slim

Sobre las políticas económicas de la presidenta Claudia Sheinbaum, Slim se percibe optimista pues le da “la impresión que Claudia no se mete mucho con los sueldos”, destacando que la preocupación debe ser a la macroeconomía y cuidar la inflación.

Te puede interesar: Carlos Slim llama “imbéciles” a los Premios Nobel de Economía que lo criticaron

Resalta que para combatir la inflación se opone a reformas fiscales, pues cree que podrían aumentar impuestos como IVA o ISR, afectando a las empresas y generando inflación, que si sube aumenta también la tasa de interés, es decir el valor de la moneda baja.

Garantizar una estrategia de seguridad y preparar las negociaciones del TMEC son peticiones a la presidenta de México en su próxima visita a BC, mencionan.

Considera que la puesta debe ser a la inversión privada para invertir, y hacerlo con un 25% o 28% de recursos, pues señala que crecer un 1 o 2% “no es crecer”, ejemplificando que China para crecer un 8.1% invierte hasta 40%.

Además apoyó las propuestas de que existan empleos bien remunerados, incluidas en el Plan México de Sheinbaum.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados