Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Aranceles serían del 50% para acero y aluminio de México y Canadá: Casa Blanca

Canadá y México son los principales proveedores de acero de Estados Unidos.

Aranceles serían del 50% para acero y aluminio de México y Canadá: Casa Blanca

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos acalró que las exportaciones de acero y aluminio provenientes de México y Canadá estarán sujetas a un arancel del 50%. Esto ocurrirá por que el 25%, anunciado recientemente por el presidente Donald Trump, se sumará al impuesto del 25% sobre bienes de ambos países, que fue decretado y poesteriormente pausado durante los primeros días del segundo mandato de Trump.

De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, estos impuestos diferenciales significan que México y Canadá enfrentarán tarifas más altas en comparación con otros países exportadores de estos materiales. Mientras que la tarifa global para el acero y el aluminio se fijó en un 25%, las exportaciones mexicanas y canadienses soportarán un 50% en total.

El decreto presidencial establece que el gravamen global del 25% entrará en vigor el 12 de marzo, mientras que la tasa adicional del 25% para México y Canadá comenzará a aplicarse desde el 4 de marzo.

Te puede interesar: México enviará carta a la Casa Blanca para presentar argumentos en contra de aranceles al acero y aluminio: Sheinbaum.

Los principales proveedores de acero y aluminio

Trump tenía la intención de imponer los aranceles del 25% la semana pasada, pero pospuso la decisión un mes tras llegar a acuerdos con líderes de México y Canadá para reforzar el control fronterizo, frenar el tráfico de fentanilo y contener el flujo migratorio. No obstante, si no se logran nuevos acuerdos, los aranceles se aplicarán conforme a lo programado.

Datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero indican que Canadá es el principal exportador de acero a Estados Unidos, seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam. En el caso del aluminio, casi dos tercios del suministro estadounidense provienen de Canadá, según la Asociación del Aluminio.

Posibles repercusiones de estos impuestos excesivos

El objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país.

El problema es que varias industrias están interconectadas, especialmente con México y Canadá, por lo que los aranceles podrían suponer un aumento de precios en productos como los vehículos, cuyos componentes cruzan varias veces la frontera con estos países antes de su fabricación final.

Trump ha calificado los aranceles en más de una ocasión como “la palabra más hermosa en el diccionario” y también los ha utilizado como herramienta de negociación para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados