Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Infonavit

CDMX construirá 27 mil viviendas de interés social para reducir el rezago habitacional

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la capital se requieren 480 mil viviendas para cubrir la demanda, pero apenas se construyen mil 400 al año con financiamiento del Infonavit o créditos bancarios.

CDMX construirá 27 mil viviendas de interés social para reducir el rezago habitacional

Ciudad de México.- Con el objetivo de hacer frente al rezago habitacional en la capital, el gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmaron un convenio para la construcción de 27 mil viviendas de interés social durante este sexenio.

El anuncio fue realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento por la jefa de gobierno, Clara Brugada, la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, y el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.

Falta de viviendas espaciosas en la CDMX

Romero Oropeza destacó que, aunque en la Ciudad de México se venden entre 8 mil y 10 mil viviendas al año, ninguna es asequible para los 2 millones de derechoshabientes que podrían acceder a un crédito del Infonavit. Esto se debe a que la mitad de ellos ganan menos de dos salarios mínimos, lo que les impide adquirir una vivienda en el mercado actual.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la capital se requieren 480 mil viviendas para cubrir la demanda, pero apenas se construyen mil 400 al año con financiamiento del Infonavit o créditos bancarios.

Detalles del plano de vivienda

El convenio establece la construcción de 26 mil viviendas por parte del Infonavit y mil más por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) . Además, se regularizarán 2 mil 500 viviendas y se otorgarán 3 mil 300 escrituras .

Este programa generará 121 mil empleos directos y 182 mil empleos indirectos.

Para lograrlo, el gobierno capitalino trabajará en:

  • Ubicar reservas territoriales para donación y así reducir costos.
  • Facilitar cambios de uso de suelo para incrementar la densificación.
  • Implementar beneficios administrativos y fiscales que agilicen la construcción.

Brugada subrayó que este acuerdo busca frenar la expulsión de aproximadamente 30 mil familias al año hacia la periferia de la ciudad debido a la falta de opciones de vivienda abundantes.

También te puede interesar: 3 programas de Infonavit para remodelar tu casa

Acciones adicionales del Infonavit

Romero Oropeza también anunció tres medidas adicionales para los derechoshabientes:

  1. Incremento en los créditos de mejoramiento de vivienda.
  2. Resolución de deudas impagables.
  3. Liberación de hipotecas de créditos devengados , permitiendo a los acreditados realizar los trámites sin necesidad de un notario.

El director del Infonavit detalló que en la Ciudad de México 95% de los 97 mil derechoshabientes que han liquidado sus créditos aún no han liberado su hipoteca , lo que impide la regularización de su propiedad. Con este acuerdo, el proceso será más accesible para ellos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados