Cómo mejorar tu puntaje crediticio y obtener mejores condiciones de crédito
Si sigues estos consejos y mantienes un buen comportamiento crediticio, podrás acceder a mejores condiciones de crédito y disfrutar de las ventajas de una salud financiera sólida

MÉXICO.- El puntaje crediticio es un indicador clave de tu salud financiera, y juega un papel importante a la hora de acceder a productos financieros, como tarjetas de crédito, préstamos personales o incluso hipotecas.
Mejorar tu puntaje crediticio no solo te permitirá obtener mejores tasas de interés, sino que también te dará acceso a más opciones de crédito en el futuro. Aquí te dejamos algunos consejos para mejorar tu puntaje crediticio.
1. Paga tus deudas a tiempo
Uno de los factores más importantes en tu puntaje crediticio es tu historial de pagos. Asegúrate de pagar todas tus deudas, ya sean tarjetas de crédito, préstamos o servicios, antes de la fecha límite.
Los pagos a tiempo representan un 40% de tu puntaje crediticio, por lo que es fundamental cumplir con tus obligaciones puntualmente. Si tienes dificultades para realizar pagos, trata de hablar con los acreedores para reorganizar tu deuda.
2. Reduce el saldo de tus tarjetas de crédito
El porcentaje de utilización del crédito también influye en tu puntaje. Si tienes una tarjeta de crédito con un límite de 10,000 pesos y estás utilizando 8,000 pesos, tu porcentaje de utilización es del 80%, lo cual es elevado.
Idealmente, deberías mantenerlo por debajo del 30%. Reducir tu saldo de crédito disponible es una forma eficaz de mejorar tu puntaje.
3. Evita abrir nuevas líneas de crédito innecesarias
Cada vez que solicitas una nueva línea de crédito, el prestamista realiza una consulta sobre tu historial crediticio, lo que puede afectar temporalmente tu puntaje.
Por lo tanto, si no necesitas un crédito adicional, evita abrir nuevas cuentas. Estas consultas pueden permanecer en tu reporte durante varios meses, afectando tu puntaje.
4. Mantén una buena antigüedad crediticia
La antigüedad de tus cuentas también juega un papel importante en tu puntaje. Un historial crediticio más largo y con pagos consistentes suele mejorar tu puntaje.
Si tienes tarjetas de crédito o cuentas antiguas, trata de mantenerlas abiertas, incluso si no las usas con frecuencia.
5. Diversifica tus tipos de crédito
Contar con una diversificación de tipos de crédito (tarjetas, préstamos personales, créditos automotrices, etc.) puede ser beneficioso para tu puntaje.
Un historial que muestre que has manejado diferentes tipos de crédito de manera responsable puede indicar a los prestamistas que eres un cliente confiable.
Sin embargo, no abras cuentas innecesarias solo para diversificar tu crédito, ya que esto podría generar problemas.
6. Monitorea tu reporte de crédito
Es fundamental revisar regularmente tu reporte de crédito para asegurarte de que toda la información sea correcta.
Si encuentras errores, como pagos reportados incorrectamente o cuentas que no reconozcas, disputa las inexactitudes para que se corrijan. Mantener un informe limpio es esencial para un buen puntaje.
7. No dejes que las deudas pasen a cobranza
Si no pagas una deuda durante mucho tiempo, es posible que pase a cobranza. Esto afectará gravemente tu puntaje crediticio.
Para evitar esto, asegúrate de pagar tus deudas antes de que lleguen a esa etapa o, si es necesario, establece un plan de pago con los prestamistas para evitar que las deudas se conviertan en cuentas en cobranza.
Mejorar tu puntaje crediticio no es un proceso que ocurra de la noche a la mañana, pero con una gestión responsable de tus finanzas y la disciplina necesaria, es posible lograrlo.
Si sigues estos consejos y mantienes un buen comportamiento crediticio, podrás acceder a mejores condiciones de crédito y disfrutar de las ventajas de una salud financiera sólida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“La Vía Rápida del Millonario”: El libro que desafía las reglas tradicionales de la riqueza
Mujeres, en desventaja al planificar su futuro financiero: Zenfi
Educación financiera en las escuelas: La clave para formar inversionistas responsables
¿Es momento de invertir en criptomonedas? Expertos analizan los riesgos y oportunidades