Empresarios mexicanos buscan reunirse con empresarios de EU y Canadá para dialogar sobre aranceles de Trump
El objetivo de este encuentro es tratar la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a productos mexicanos y definir el futuro económico de la región.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de representantes del sector privado de México viajará el próximo domingo 16 de febrero a Washington D.C. para reunirse con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá. El objetivo de este encuentro es tratar la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a productos mexicanos. La reunión tiene como propósito definir el futuro económico de la región.
Te podría interesar: ¿México podría entrar en recesión ante política de aranceles de EU?, Esto dice especialista de Franklin Templeton México
Impacto de los aranceles en el comercio regional
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderará a los empresarios mexicanos. Durante el encuentro, se discutirán soluciones a los retos comerciales derivados de las políticas de Trump. El diálogo entre los tres países es fundamental para fortalecer las economías de América del Norte.
“Vamos a platicar la agenda hacia adelante, creo que como región hay retos y a grandes negocios grandes retos, México es la economía número 12 y como región somos la número 1 del mundo. Entiendo que los canadienses también van a estar en Washington y vamos a platicar con nuestras contrapartes”.
— Comentó.
México y su papel en la negociación
México ocupa el lugar 12 en el ranking mundial de economías, lo que resalta su importancia en las conversaciones. Cervantes indicó que lo más relevante es mantener la comunicación entre las administraciones de México y Estados Unidos para mejorar las condiciones comerciales de la región.
Te podría interesar: Aranceles serían del 50% para acero y aluminio de México y Canadá: Casa Blanca
T-MEC como ejemplo de progreso económico
Cervantes recordó que en 2017, Trump amenazó con cancelar el TLCAN, lo que llevó a la creación del T-MEC. Este acuerdo permitió a México avanzar, pasando de ser la economía número 15 a la número 12 a nivel mundial. Este precedente muestra que el diálogo puede generar buenos resultados, incluso ante nuevas amenazas comerciales.
Trump mantiene su postura sobre los aranceles
Donald Trump sigue con su estrategia de aranceles. Recientemente, anunció que firmará una orden ejecutiva para imponer tarifas a los países que aplican gravámenes más altos a los productos de Estados Unidos. También se aplicará un nuevo arancel del 50% sobre las exportaciones de aluminio y acero de México y Canadá, a partir del 12 de marzo.
La cooperación económica sigue siendo un factor importante
A pesar de las tensiones comerciales, el encuentro en Washington tiene como propósito asegurar que los tres países mantengan su colaboración. El T-MEC sigue siendo un acuerdo determinante para el desarrollo económico y la estabilidad de la región.
Te podría interesar: Firma financiera suiza ve riesgo de que amenaza arancelaria de Estados Unidos sea una constante