¿México podría entrar en recesión ante política de aranceles de EU?, Esto dice especialista de Franklin Templeton México
Nadia Montes de Oca, gerente senior de cartera en Franklin Templeton México, destacó que los aranceles han sido utilizados como una herramienta de presión política por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
![¿México podría entrar en recesión ante política de aranceles de EU?, Esto dice especialista de Franklin Templeton México](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/EQPU6PE24ZAVPDG2AVJVMXKGTA.jpg?auth=f3e23c723ee2be0f7eba7e60f615b536e8f4b0ff64408609a529eac65b8315af&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO.- México ha entrado en un periodo de crecimiento más lento, aunque aún no en una recesión, advirtió Nadia Montes de Oca, gerente senior de cartera en Franklin Templeton México. Durante un webinar sobre perspectivas económicas y de mercado, señaló que el país muestra señales preocupantes y se encuentra “muy cerca de perder el grado de inversión”.
Uno de los principales factores de riesgo es la política arancelaria de Estados Unidos. Montes de Oca explicó que si bien los aranceles pueden generar un impacto negativo, no considera que sean una amenaza a largo plazo, ya que su aplicación es principalmente una estrategia de negociación y su duración sería corta.
Te podría interesar: Aranceles serían del 50% para acero y aluminio de México y Canadá: Casa Blanca
Impacto de los aranceles en la economía mexicana
Montes de Oca destacó que los aranceles han sido utilizados como una herramienta de presión política por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su opinión, no se espera que estos impuestos comerciales se mantengan por mucho tiempo ni que causen afectaciones serias en la economía mexicana.
“No creemos que los aranceles se hagan efectivos; a lo mejor se mantienen y será por un tiempo muy corto sin mayores consecuencias, con solo un ajuste a la baja de las manufacturas, pero sin afectaciones serias”.
— Explicó.
No obstante, advirtió que si la guerra arancelaria se prolonga, podría acelerar el proceso de recesión en México.
Además, mencionó que la respuesta del Banco de México será determinante en este escenario. Si la inflación aumenta, el banco podría verse obligado a subir las tasas de interés, lo que generaría un impacto adicional en los mercados financieros.
Posible pérdida del grado de inversión
Otro de los riesgos señalados por Montes de Oca es la posibilidad de que México pierda su grado de inversión. Explicó que los mercados financieros ya reflejan esta incertidumbre, lo que indica que los inversionistas perciben un deterioro en la estabilidad económica del país.
“Estamos muy cerca de perder el grado de inversión, es un riesgo que ya se está viendo. Más allá de hablar acerca de los planes y presupuestos, simplemente si vemos los datos, el mercado ya lo está pensando”.
— Comentó.
Detalló que la calificación crediticia de México no concuerda con las tasas de interés actuales, lo que sugiere que podría recibir una evaluación menos favorable en el futuro.
Te podría interesar: Aranceles de Trump ya impactan a empresas del mundo: Advierten sobre aumento de precios a consumidores, inflación y más cambios
Nearshoring sigue en marcha
A pesar del panorama incierto, Montes de Oca afirmó que las inversiones derivadas de la relocalización de empresas, fenómeno conocido como “nearshoring”, no se verán afectadas. Considera que México mantiene ventajas competitivas para seguir atrayendo inversión extranjera, independientemente de la situación económica global.
Volatilidad en los mercados y futuro económico
La analista señaló que la volatilidad en los mercados continuará en los próximos años, impulsada por la política comercial de Estados Unidos. Indicó que Trump ha utilizado los aranceles como una estrategia de negociación más que como una medida económica estructural.
Explicó que el presidente estadounidense ha aplicado y retirado aranceles con facilidad, lo que refuerza la idea de que son más un medio de presión política que una política económica permanente.
“La negociación no fue de varios días o semanas, fue de horas. Él está consciente de que por ahí no va el tema económico, sino simplemente es una herramienta que tiene a la mano”.
— Señaló.
Montes de Oca concluyó que este tipo de medidas generan incertidumbre y volatilidad en los mercados, y es probable que esta situación continúe durante los próximos cuatro años, con mayor intensidad en el corto plazo.
Te podría interesar: Acciones de América Móvil, de Carlos Slim, caen tras malos resultados del cuarto trimestre
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué son los aranceles y por qué los presidentes los imponen como medida de protección a sus países?
Tensiones comerciales por aranceles elevaron el dólar a 21.21 pesos este domingo 2 de febrero; el valor más alto desde 2022
Empresarios mexicanos buscan reunirse con empresarios de EU y Canadá para dialogar sobre aranceles de Trump
Peso mexicano se posiciona al alza este martes 11 de febrero, cerrando en 20.53 unidades por dólar