El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Infonavit

5 programas de Infonavit, si no puedes pagar la mensualidad de tu crédito

La reducción de los ingresos, o incluso el desempleo, son situaciones inesperadas que pueden ocurrirle a cualquier trabajador, pero para evitar poner en riesgo su patrimonio, el Instituto brinda opciones de apoyo, según la necesidad

MÉXICO.- Los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infoanvit), cuentan con varias opciones de apoyos en caso de que los trabajadores no puedan pagar el total de su mensualidad.

La reducción de los ingresos, o incluso el desempleo, son situaciones inesperadas que pueden ocurrirle a cualquier trabajador, pero para evitar poner en riesgo su patrimonio, el Instituto brinda opciones de apoyo, según la necesidad.

Conoce los apoyos que otorga el Infonavit

  1. Dictamen de capacidad de pago. Mediante esta opción, los trabajadores pueden obtener una reducción temporal de su mensualidad por hasta 12 meses, ajustándola a la capacidad de pago del acreditado.
  2. Solución a tu medida. A través de este programa, el trabajador puede reducir su mensualidad por hasta un año, completando el pago con una aportación del Infonavit. Este apoyo se puede otorga a los créditos denominados en Veces Salarios Mínimos y pesos, siempre que se hayan originado antes de 2017.
  3. Fondo de protección de pagos. Este apoyo está dirigido a los titulares de créditos que perdieron su empleo y no pueden cumplir con sus mensualidades. El Instituto cubre el 90% de la mensualidad durante seis meses y se puede aplicar únicamente dos veces durante la vida del crédito.
  4. Prórroga Total. En este caso el Infonavit permite que se deje de pagar por hasta 12 meses consecutivos o 24 meses discontinuos, dependiendo del año en que se adquirió el crédito. Se debe tomar en cuenta que los intereses se acumulan en este periodo.
  5. Borrón y cuenta nueva. Si acumulaste algunas mensualidades sin pagar, este programa permite transferir los pagos no cubiertos al saldo total del crédito, con lo que se podrán reanudar las mensualidades, sin necesidad de una reestructura u otro apoyo especial.

Requisitos generales para solicitar estos apoyos

Cada programa tiene requisitos específicos generales que se deben cumplir y aquí hay algunos de ellos, según el programa:

Nivela tu pago

  1. Haber cubierto al menos 12 mensualidades completas desde el inicio del contrato
  2. Contar con al menos 12 pagos mensuales pendientes para liquidar el crédito
  3. Cumplir con el plazo de liquidación establecido inicialmente en el contrato
  4. Haber transcurrido un año, por lo menos, desde que el crédito se convirtió de Veces Salarios Mínimos a pesos
  5. El crédito no debe estar en proceso jurídico
  6. Estar al corriente en los pagos del crédito o tener un máximo de 12 mensualidades pendientes

Fondo de protección de pagos

  1. El crédito debe haberse otorgado después de 2009
  2. Haber tenido una relación laboral de por lo menos 6 meses
  3. Estar desempleado desde hace un mes, siempre que no sea por pensión, jubilación, incapacidad o invalidez

Dictamen de capacidad de pago

  1. Aplica a los créditos en Veces Salarios Mínimos
  2. Es necesaria una evaluación para determinar la capacidad de pago actual

Borrón y cuenta nueva

  1. Haber realizar al menos 3 pagos continuos vía nómina o 6 pagos continuos en caso de tener empleo
  2. No tener una reestructura de crédito vigente con el Infonavit

Solución a tu medida

  1. Tener empleo formal, ganar menos dinero que cuando tramitaste el crédito y éste tiene por lo menos dos años de antigüedad de originado
  2. No tienes empleo formal, pero sí un crédito activo con al menos dos años de antigüedad de originado

Temas relacionados