El peso avanza ante optimismo de que Estados Unidos no aplicará aranceles recíprocos de forma inmediata
A la apertura de este viernes, el peso se ubicó como la sexta moneda, de países emergentes, que presentan mayores ganancias frente al dólar, según un análisis de Monex
![El peso avanza ante optimismo de que Estados Unidos no aplicará aranceles recíprocos de forma inmediata](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/CWG56KER6ZBF5B2HQCSXKWWVR4.jpeg?auth=6723481b4cc4c6409ecb87e0d617b8ac50a94b5c769cad4ead219b51c8477a89&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
MÉXICO.- Este viernes el peso y la bolsa avanzaban, por el optimismo de las monedas emergentes, tras conocerse que la administración de Donald Trump no aplicará aranceles recíprocos de forma inmediata, mientras inversionistas asimilaban datos que mostraban un descenso de las ventas minoristas en Estados Unidos en enero.
A la apertura de este viernes, el peso se ubicó como la sexta moneda, de países emergentes, que presentan mayores ganancias frente al dólar, según un análisis de Monex.
La moneda mexicana cotizaba en 20.32 pesos por dólar, con una apreciación de 0.41% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, encadenando el cuarto día consecutivo de ganancias.
El tipo de cambio continúa con la trayectoria bajista semanal, favorecido por el retroceso del dólar y un menor nerviosismo en torno a los posibles aranceles recíprocos de Trump, los cuales estarían iniciando bastantes semanas después”, dijo MONEX en una nota de análisis.
“Adicionalmente, la posibilidad de un alto al fuego en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha disminuido el apetito por los dólares como activo de refugio, dirigiendo estos flujos de inversión a activos con mejor desempeño”, añadió.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó en la víspera un memorando en el que ordenó a su equipo económico que empiece a calcular aranceles recíprocos para igualar los que cobran otros países y contrarrestar las barreras no arancelarias, unos estudios que estarían listos en abril.
El peso mexicano se aprecia debido a que el mercado considera las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump como una estrategia para impulsar su agenda en otros temas y no como amenazas reales ni inmediatas”, dijeron analistas de Banco Base a sus clientes.
Intercam Casa de Bolsa informó en una nota de análisis que técnicamente el nivel de soporte se sitúa en 20.25 para la jornada con un primer nivel de resistencia importante en 20.37 y extensiones en 20.16 y 20.42 como soporte y resistencia, respectivamente.
Más temprano, se informó que las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en enero, tras cuatro meses consecutivos de fuertes alzas, en parte como reflejo de las compras preventivas de los consumidores en previsión de los aranceles a las importaciones, que elevarían los precios de los productos.
El índice accionario líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más líquidas del mercado, subía un 0.15% a 54,228.99 puntos, en una sesión de alta volatilidad, mientras los inversionistas permanecen atentos a la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
Entre las empresas que más ganaban estaba la industrial Alfa, con un avance de un 4.49% a 18.38, y las pérdidas las encabezaba la minorista Wal-Mart de México, con una caída de un 4.74% a 55.72 pesos, después de que un reporte trimestral mostró un crecimiento de su utilidad neta por debajo de lo esperado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El peso se fortalece frente al dólar este 28 de enero, cerrando en 20.55 en espera de anuncio de la Reserva Federal de EU
Peso mexicano cierra en 20.56 la jornada del viernes 7 de febrero presentando fuerza frente al dólar tras acuerdo comercial
Nuevamente, el peso mexicano se aprecia frente al dólar, cerrando en 20.44 este jueves 13 de febrero
Peso mexicano continúa ganando terreno frente al dolar cerrando en 20.54 este miércoles 12 de febrero