Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

El truco financiero que usan las tiendas para que gastes más

En el mundo de las finanzas personales, la clave está en tomar decisiones informadas y no dejarse llevar por estrategias de marketing diseñadas para aumentar el consumo

El truco financiero que usan las tiendas para que gastes más

MÉXICO.- Las tarjetas de lealtad y programas de puntos son estrategias comunes que utilizan las tiendas para fomentar el consumo. Aunque parecen ofrecer descuentos y recompensas, en realidad están diseñadas para que los clientes gasten más.

El impacto de las tarjetas de lealtad

Según el video de YouTube titulado “El TRUCO FINANCIERO que USAN las TIENDAS para que GASTES MÁS”, un 70% de las personas gasta más dinero cuando usa este tipo de programas. Pero ¿cómo logran las empresas este efecto?

  • Obtención de datos personales: Al registrarse, los clientes suelen proporcionar información como su correo electrónico y fecha de nacimiento.
  • Ofertas personalizadas: Con estos datos, las empresas pueden enviar promociones específicas basadas en los hábitos de consumo de cada usuario, incentivándolo a comprar nuevamente.
  • Sensación de ahorro: Muchas personas creen que están obteniendo un beneficio al recibir descuentos o recompensas, pero en realidad, terminan comprando más productos de los que originalmente necesitaban.

El costo oculto de los descuentos

El video explica que las tiendas consideran los puntos de recompensa como un costo de adquisición de clientes. Es decir, esos $5 o $10 pesos de “regalo” representan una inversión mínima para que los consumidores regresen y sigan gastando.

Recomendaciones para evitar caer en la trampa

Para no dejarse llevar por estas estrategias de consumo, es fundamental:

Ser consciente de los hábitos de compra y no adquirir productos solo por acumular puntos.✔ No compartir datos personales innecesariamente con las tiendas.✔ Evaluar si realmente se necesita lo que se está comprando o si la compra es impulsada por una oferta.

En el mundo de las finanzas personales, la clave está en tomar decisiones informadas y no dejarse llevar por estrategias de marketing diseñadas para aumentar el consumo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados