Estos son los intereses que podrías pagar si sólo cubres el saldo mínimo de tu tarjeta de crédito
Una tarjeta de crédito no es una extensión de los ingresos, por lo que cada mes se debe pagar el saldo total consumido en ese periodo, o cubrir por lo menos un pago mínimo
![Estos son los intereses que podrías pagar si sólo cubres el saldo mínimo de tu tarjeta de crédito](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/HFY7JC4LXVDRBMU4HTMHUQCPSI.jpg?auth=5d673efd6ffbc7f8330ac8e7f18506cc7c8bd872b5d89bc9abd67ab23a92967e&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
MÉXICO.- Tener una tarjeta de crédito es una responsabilidad financiera que debe tratarse con cuidado, porque de lo contrario, puede causar serias afectaciones a las finanzas personales.
Una tarjeta de crédito no es una extensión de los ingresos, por lo que cada mes se debe pagar el saldo total consumido en ese periodo, o cubrir por lo menos un pago mínimo.
A lo que se refiere el pago mínimo
Se le conoce como pago mínimo a la cantidad más baja que se debe abonar en la cuenta para mantenerla al día y evitar así los intereses moratorios.
Esta cantidad aparece cuando se recibe el estado de cuenta en la fecha de corte, lo que significa que hasta ese momento se podrá conocer la cantidad a pagar.
Así se calcula el pago mínimo de una tarjeta
De acuerdo con la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Nu, para calcular el pago mínimo se consideran algunos componentes importantes de la cuenta, como son:
- Porcentaje del saldo. Generalmente es entre el 1.5 y 5% de tu saldo total al cierre del cielo
- Intereses. Incluye los ordinarios y moratorios
- IVA. El Impuesto al Valor Agregado (IVA), se añade a los intereses aplicados
- Retiros de efectivo. Si has sacado dinero de tu tarjeta, esto se añade al cálculo
- Compras a plazos. Los meses sin intereses, compras diferidas o planes fijos del mes, se suman en la mensualidad a pagar
- Límite de crédito. Si el cálculo del pago mínimo es mayor que el saldo del mes, pagarás únicamente el 1.25% del límite de crédito
Las consecuencias de cubrir sólo el pago mínimo de la tarjeta de crédito
Cuando se usa con frecuencia esta medida, el puntaje del historial crediticio se puede ver afectado, según Nu, porque da la impresión de que se tiene gran dependencia al crédito y poca capacidad de pago.
Adicionalmente esta medida puede generar intereses, que son de dos tipos:
- Ordinarios, que se generan si pagas el mínimo, antes de la fecha límite de pago
- Moratorios, que se aplican si no pagas ni siquiera el mínimo antes de la fecha límite
Como ejemplo, Nu, comparte que si un estado de cuenta cierra con un saldo de 8 mil 600 pesos y un pago mínimo de 107.50 pesos, habría que pagar lo siguiente.
Si sólo se paga el mínimo, se aplicará un interés ordinario de 1.5% mensual sobre el saldo restante, lo que significa que al final del siguiente mes, el interés adicional será de cerca de 127.43 pesos sobre el saldo pendiente de 8 mil 492.50 pesos. Es decir, que sumarás 8 mil 619.93 pesos al saldo total.
Si decides no pagar ni el mínimo, se aplicará a tu saldo un interés moratorio adicional de 1.83%, además del interés ordinario, lo que resultaría en intereses moratorios de cerca de 155.41 pesos, por lo que tu deuda total aumentaría a 8 mil 747.91 pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí