Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / 14 de Febrero

Profeco emite recomendaciones para la celebración del 14 de febrero

Ante la celebración del 14 de febrero, la Procuraduría Federal del Consumidor emitió varias recomendaciones, con el fin de que los consumidores eviten ser víctimas de abusos o irregularidades por parte de prestadores de servicios o proveedores

Profeco emite recomendaciones para la celebración del 14 de febrero

MÉXICO.- Hoy se celebra el Día del Amor y la Amistad, una fecha en la que los mexicanos suelen gastar para mostrar a sus seres queridos el cariño que sienten por ellos.

Ante la celebración del 14 de febrero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), emitió varias recomendaciones, con el fin de que los consumidores eviten ser víctimas de abusos o irregularidades por parte de prestadores de servicios o proveedores.

Cuida tu bolsillo en San Valentín

  1. La dependencia federal destacó la importancia de elaborar un presupuesto, para poner en orden las prioridades de gastos, con lo que se pueden controlar estos y evitar así una afectación a tus finanzas personales.
  2. Autoridades recomendaron también comparar los precios entre establecimientos o servicios, ya que esto puede permitir incluso encontrar alguna promoción que convenga a tu bolsillo.
  3. Mediante un comunicado la Profeco destacó que se debe tomar en cuenta que en fechas de alto consumo, obsequios como chocolates, flores o una invitación a comer tienden a aumentar de precio.
  4. También si tienes planeado acudir a un restaurante, la dependencia que protege los derechos de los consumidores, recomendó reservar, pedir el número de reservación y nombre de la persona que atendió, ya que se tiene derecho a que se respete la reserva.
  5. Adicionalmente la Procuraduría recordó que los restaurantes no pueden exigir una propina, ya que ésta es una gratificación voluntaria que no debe incluirse en la cuenta, sin consentimiento del consumidor.
  6. Para proteger las finanzas personales puede considerarse además, obsequiar algo diferente, personalizado y no necesariamente costoso.
  7. La dependencia federal enfatizó que ningún proveedor puede negar o condicionar la venta de bienes, productos o servicios, así como tampoco establecer preferencias o discriminar, seleccionar a sus clientes, ejercer derecho de admisión, excluir a personas con discapacidad u otras prácticas similares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados