Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Infonavit

¿Qué va a cambiar en 2025 con la reforma a la Ley Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo aprobada en el Senado?

El Infonavit tendrá 30 días naturales, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para comenzar la creación de su empresa filial.

¿Qué va a cambiar en 2025 con la reforma a la Ley Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo aprobada en el Senado?

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado de la República aprobó la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, lo que traerá cambios en la operación del instituto.

Con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, los senadores avalaron la reforma en lo general, dejando fuera algunas propuestas del sector empresarial y laboral.

La iniciativa contempla la creación de una empresa filial constructora de vivienda en renta, ajustes en la fiscalización y modificaciones en el Consejo de Administración.

¿Cuándo entrará en vigor la reforma al Infonavit?

El decreto establece que el Infonavit tendrá 30 días naturales, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para comenzar la creación de su empresa filial.

Se ajusta la fecha para la creación de la empresa filial del Infonavit a partir de los 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto, se precisa que el presupuesto aplicable será con efectos a partir del 1 de enero de 2025”, explicó el senador de Morena, Heriberto Aguilar Castillo.

Te puede interesar: Infonavit: Esta es la edad máxima para sacar un crédito en 2025

¿Cuáles son los cambios que se esperan para 2025 en el Infonavit?

Entre los cambios aprobados destacan:

  • Creación de una empresa filial para construir vivienda en renta.
  • Facultades para que el Consejo de Administración apruebe anualmente el presupuesto de inversión en vivienda.
  • Publicación de contratos, proyectos y lista de proveedores.
  • Mantenimiento del esquema tripartita en el Consejo de Administración (tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno).
  • Voto del director general, quien también podrá vetar decisiones.
  • Supervisión del Infonavit por parte de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • Fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como organismo autónomo.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas en México podría aprobarse pronto, pero tendría una transición de dos años, según la nueva propuesta para la reforma a la Ley Federal del Trabajo

Infonavit. Foto: Archivo

Controversias y críticas

Senadores de oposición expresaron preocupación por la falta de auditoría y transparencia en la nueva empresa filial. La senadora del PRI, Mely Romero, señaló:

El Infonavit y esta empresa filial que quieren crear en tan sólo 30 días no estará sujeta ni a rendición de cuentas ni supervisión, no tiene que cumplir con la Ley de Entidades Paraestatales, no tiene que cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, además no va a pagar impuestos, es una empresa con privilegios”.

El senador Francisco Pavón de Movimiento Ciudadano destacó que no se incluyeron propuestas como la integración tripartita en la empresa filial ni la eliminación del derecho de veto del director general del instituto.

¿Cómo impactará a los trabajadores y patrones?

La reforma implica que el Infonavit podrá destinar recursos a la construcción de hasta 500 mil viviendas en renta, lo que podría modificar la oferta de vivienda accesible para trabajadores.

Para los patrones, la obligación de aportar al fondo de vivienda se mantiene sin cambios, pero la participación de los sectores privado y laboral en las decisiones del instituto será limitada en la nueva empresa filial.

Te puede interesar: Infonavit: Así puedes obtener un descuento de hasta el 75% en la mensualidad de tu crédito este 2025

¿Qué sigue para el Infonavit?

Una vez publicada la reforma, el Infonavit iniciará el proceso para la consolidación de su filial constructora. La implementación de estos cambios será supervisada por Hacienda y la CNBV, mientras que la ASF continuará con su labor de fiscalización.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados