Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Cómo reducir gastos hormiga y ahorrar más cada mes

Pequeños cambios en los hábitos de consumo pueden generar ahorros significativos y mejorar la estabilidad financiera a largo plazo

Cómo reducir gastos hormiga y ahorrar más cada mes

MÉXICO.- Los gastos hormiga son pequeñas compras diarias que parecen inofensivas, pero que al final del mes pueden representar una fuga considerable de dinero.

Cafés, suscripciones digitales, snacks y compras impulsivas son algunos ejemplos de estos gastos que afectan la capacidad de ahorro sin que las personas se den cuenta.

Según un informe de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), un mexicano promedio gasta alrededor de 2,500 pesos mensuales en compras innecesarias, lo que representa 30,000 pesos al año que podrían destinarse a ahorro o inversión.

¿Cómo identificar los gastos hormiga?

“Llevar un registro detallado de los gastos diarios es clave para detectar dónde se está fugando el dinero”, menciona Alejandra Rivas, especialista en educación financiera. Aplicaciones como Fintonic, Wallet o Monefy ayudan a categorizar los gastos y visualizar patrones de consumo.

Consejos para reducir los gastos hormiga

  1. Hacer un presupuesto mensualAsignar un límite para gastos personales evita compras impulsivas.
  2. Preparar café y comida en casaComprar café todos los días puede parecer un gasto menor, pero al mes puede sumar más de 1,000 pesos.
  3. Cancelar suscripciones innecesariasMuchas personas pagan por servicios que rara vez usan, como plataformas de streaming o gimnasios.
  4. Evitar compras por impulsoAntes de comprar algo, esperar 24 horas y preguntarse si realmente es necesario.
  5. Pagar en efectivo en lugar de tarjetaUsar efectivo ayuda a ser más consciente del dinero que se gasta.

“Reducir gastos hormiga no significa privarse de todo, sino aprender a gastar con inteligencia”, señala Fernando López, autor del libro “Finanzas Inteligentes para el Día a Día”.

Pequeños cambios en los hábitos de consumo pueden generar ahorros significativos y mejorar la estabilidad financiera a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados