La importancia de un fondo de emergencia: Tu escudo financiero ante imprevistos
Un fondo de emergencia bien estructurado puede marcar la diferencia entre afrontar una crisis con tranquilidad o caer en una espiral de deudas

MÉXICO.- En el mundo de las finanzas personales, uno de los principios más repetidos por los expertos es la necesidad de contar con un fondo de emergencia.
Este mecanismo permite afrontar gastos inesperados sin comprometer la estabilidad financiera o recurrir a préstamos con altos intereses.
Según un estudio del Instituto Mexicano de Finanzas Personales, el 65% de los mexicanos no cuenta con un fondo de ahorro para emergencias, lo que los deja vulnerables ante imprevistos como desempleo, problemas de salud o reparaciones urgentes.
¿Cuánto dinero debe tener un fondo de emergencia?
Los especialistas recomiendan que el fondo de emergencia cubra entre tres y seis meses de gastos básicos. “La cantidad exacta depende de factores como la estabilidad laboral y los compromisos financieros de cada persona”, explica Sandra Ortiz, asesora en planificación financiera.
Para calcular el monto ideal, se deben considerar los siguientes gastos esenciales:
- Renta o hipoteca
- Servicios básicos (agua, luz, internet, etc.)
- Alimentación
- Transporte
- Gastos médicos
¿Dónde guardar el fondo de emergencia?
Este dinero debe estar fácilmente disponible, pero separado del dinero de uso diario. Algunas opciones recomendadas son:
- Cuenta de ahorro de alto rendimientoBancos y plataformas digitales ofrecen cuentas con intereses que protegen el dinero de la inflación.
- CETES o bonos gubernamentalesSon seguros y permiten retirar el dinero en caso de emergencia.
- Fondos de inversión de bajo riesgoAlgunas instituciones financieras ofrecen fondos con liquidez diaria, ideales para emergencias.
“No se recomienda guardarlo en efectivo o cuentas corrientes sin rendimiento, ya que pierde valor con el tiempo”, advierte Juan Carlos Medina, economista y asesor en inversiones.
Un fondo de emergencia bien estructurado puede marcar la diferencia entre afrontar una crisis con tranquilidad o caer en una espiral de deudas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vale la pena pagar tu crédito Infonavit antes de tiempo?
El SAT anuncia estímulo fiscal para contribuyentes con ingresos hasta por 35 millones de pesos
La riqueza financiera de las familias españolas alcanza récord histórico impulsada por la inflación
¿Qué pasará tras el aumento del salario mínimo al 12% en México?