Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dolar

Peso mexicano se aprecia fuertemente frente el dólar este 17 de febrero del 2025

El peso mexicano se apreció frente al dólar el 17 de febrero de 2025, cotizando en 20.2686, con un avance del 0.11%.

Peso mexicano se aprecia fuertemente frente el dólar este 17 de febrero del 2025

CIUDAD DE MÉXICO.-El peso mexicano registró una fuerte apreciación frente al dólar este 17 de febrero de 2025, en una jornada marcada por la escasa actividad en los mercados debido a un feriado en Estados Unidos. La moneda mexicana cotizó en 20.2686 por dólar, con un avance del 0.11%, consolidando su quinta jornada consecutiva de ganancias. Este comportamiento se da en un entorno donde los inversores analizan las declaraciones de autoridades de la Reserva Federal (Fed) y los posibles impactos de medidas arancelarias impulsadas por el gobierno estadounidense.

Factores que influenciaron la apreciación del peso

  1. Expectativas sobre la política monetaria de la Fed: Los comentarios de Michelle Bowman, gobernadora de la Fed, y Patrick Harker, presidente del Banco de la Fed de Filadelfia, sugirieron que no hay prisa por recortar las tasas de interés en Estados Unidos. Bowman destacó que necesita mayor certeza de que la inflación continuará bajando antes de considerar reducciones, mientras que Harker afirmó que no ve motivos para cambiar la política de tasas estables en el corto plazo. Estas declaraciones generaron estabilidad en los mercados, lo que benefició al peso mexicano, dice Reuters.
  2. Debilidad del dólar por el feriado en EU: La baja actividad en los mercados estadounidenses debido al feriado permitió que el peso ganara terreno frente al dólar. Esta situación es común en días festivos, donde la liquidez disminuye y las monedas emergentes como el peso pueden experimentar movimientos más pronunciados.
  3. Expectativas de datos económicos clave: Los mercados están a la espera de importantes referencias económicas, como las minutas de las últimas reuniones de política monetaria de la Fed y el Banco de México. Estos documentos podrían proporcionar pistas sobre el futuro de las tasas de interés en ambos países, lo que influirá en la trayectoria del peso.
  4. Posible fortalecimiento del peso hacia los 20 por dólar: Analistas coinciden en que el avance del peso podría continuar en el corto plazo, con la posibilidad de alcanzar niveles cercanos a 20 por dólar. José Curiel, especialista de Intercam Casa de Bolsa, señaló que un cierre por debajo de 20.25 podría llevar al peso a niveles inferiores, incluso hasta 19.80, si se activan órdenes de “stop loss”.

Riesgos y desafíos para el peso

A pesar de la apreciación, persisten riesgos al alza para el tipo de cambio. Uno de los principales es la amenaza de aranceles generales del 25% que Estados Unidos podría imponer a México y Canadá a partir del 4 de marzo. Estas medidas, impulsadas por el presidente Donald Trump, buscan presionar a ambos países para que refuercen sus fronteras y controlen el flujo de inmigrantes y fentanilo. Sin embargo, podrían tener un impacto negativo en el comercio bilateral y en la confianza de los mercados.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas podría aprobarse pronto y así quedarían los horarios de trabajo con los cambios en la Ley Federal del Trabajo

Impacto en la Bolsa Mexicana

El índice accionario S&P/BMV IPC avanzó un 0.18%, alcanzando los 54,173.77 puntos, retomando una racha positiva después de una breve pausa. Los títulos de Genomma Lab lideraron las ganancias, con un avance del 2.12%, seguidos por los de Cemex, que subieron un 1.40%. Este comportamiento refleja el optimismo en los mercados locales, aunque con cautela ante los riesgos externos.

Efectos en el sector del tequila

La amenaza de aranceles estadounidenses también ha generado preocupación en la industria del tequila, uno de los productos mexicanos más emblemáticos. Melly Barajas, propietaria de Azteca Wines And Spirits, expresó su temor por el futuro de su negocio, ya que un arancel del 25% podría encarecer el tequila en el mercado estadounidense, reduciendo su competitividad frente a otras bebidas espirituosas.

  • Datos Relevantes:
    • Estados Unidos importó 3,800 millones de dólares en tequila durante los primeros nueve meses de 2024, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior.
    • El tequila superó al whisky como la segunda bebida espirituosa más vendida en EU en 2023, solo detrás del vodka.
  • Consecuencias:
    • Los aranceles podrían afectar la cadena de suministro y los planes de contratación en la industria.
    • Los compradores estadounidenses podrían optar por otras bebidas, lo que pondría en riesgo años de esfuerzo para posicionar el tequila en ese mercado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados