El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles de Trump

Aranceles de Trump causan ‘compras de pánico’ en Estados Unidos: ¿Cuál es la razón?

Uno de cada cinco estadounidenses aumenta sus compras por temor a los aranceles de Trump, según reveló un nuevo estudio de EU. Descubre cómo afecta esto la inflación, el gasto catastrófico y la economía en general.

ESTADOS UNIDOS.- Según un informe de CreditCards.com, citado por el medio británico Daily Mail, uno de cada cinco estadounidenses ha aumentado sus compras debido a la preocupación por los aranceles que podría imponer el presidente Donald Trump.

Este comportamiento refleja la ansiedad de los consumidores ante posibles alzas de precios y la incertidumbre económica generada por las políticas comerciales del mandatario.

¿Por qué los aranceles generan compras de pánico en Estados Unidos?

Los aranceles, al aumentar el costo de los bienes importados, suelen tener un efecto inflacionario. Las empresas enfrentan un dilema: absorber estos costos adicionales o trasladarlos a los consumidores mediante incrementos en los precios.

También te puede interesar: El “efecto lavadora”: La razón por la cual los aranceles de Donald Trump a México perjudicarían más a EU

Los aranceles tienden a ser inflacionarios porque aumentan el costo de los bienes importados, lo que lleva a las empresas a absorber los mayores gastos o a trasladarlos a los consumidores”, explica el informe.

Este escenario ha llevado a muchos estadounidenses a adoptar un comportamiento de acaparamiento, especialmente de productos como:

  • Alimentos no perecederos
  • Papel higiénico
  • Suministros médicos

El temor a que los precios suban aún más impulsa a los consumidores a comprar de manera anticipada, lo que se conoce como “compras de pánico”.

Impacto en los consumidores y la economía

El informe de CreditCards.com revela datos preocupantes:

  • El 22% de los encuestados afirmó que los aranceles han tenido un impacto significativo en sus decisiones de compra.
  • El 30% reportó alguna repercusión en sus hábitos de consumo.

Además, uno de cada cinco estadounidenses ha calificado sus compras recientes como “gastos catastróficos”, un término que se refiere a compras excesivas o impulsivas motivadas por la incertidumbre económica.

El gasto catastrófico se refiere al comportamiento de realizar compras excesivas o impulsivas debido a la incertidumbre o ansiedad sobre el futuro”, detalla el informe.

Preocupaciones en Wall Street

Los mercados financieros también están alerta. Los aranceles podrían:

  1. Acelerar la inflación en Estados Unidos.
  2. Impedir que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés.
  3. Desacelerar el crecimiento económico debido a la incertidumbre en las políticas comerciales.

Ejecutivos de diversas compañías han expresado su preocupación en conferencias telefónicas y entrevistas con Reuters, destacando los desafíos de un entorno económico cada vez más incierto.

También te puede interesar: Trump pide a la FED bajar tasas de interés para que los nuevos aranceles no afecten a EU: ¿Qué le respondió el presidente de la Reserva Federal?

Temas relacionados