El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Guía financiera para jóvenes: Lo que debes saber del dinero al cumplir 18 años

En un entorno donde la desinformación financiera es común, conocer estos procesos desde una edad temprana puede ahorrar tiempo, evitar problemas legales y maximizar el potencial económico en el futuro

MÉXICO.- En el mundo actual, la educación financiera es una herramienta clave para evitar deudas, fraudes y lograr buenos rendimientos.

Sin embargo, estos temas no suelen enseñarse en la escuela, lo que deja a muchos jóvenes sin información esencial para manejar su dinero de forma efectiva.

Para quienes acaban de cumplir 18 años o incluso tienen 19, 20 o más y aún no han tomado ciertos pasos financieros, esta guía proporciona un camino claro para iniciar con buen pie en el manejo del dinero.

Nivel 1: Obtener la INE

El primer paso fundamental es tramitar la INE (Identificación Nacional de Elector). Aunque su función principal es permitir el voto, también es una herramienta clave para trámites financieros y legales.

Con ella, se pueden abrir cuentas bancarias, solicitar tarjetas de crédito e inversiones, entre otros procedimientos. Para obtenerla, se necesita presentar una serie de documentos como acta de nacimiento y comprobante de domicilio.

Nivel 2: Registrarse en el SAT y obtener el RFC

El siguiente paso es estar en regla con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y obtener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).

Aunque muchos jóvenes creen que registrarse implica pagar impuestos de inmediato, esto no es cierto. El RFC es un número de identificación que se requiere para diversas operaciones financieras, como:

  • Apertura de cuentas bancarias
  • Solicitudes de crédito
  • Inversiones en plataformas digitales

Si bien algunas personas deben presentar declaraciones mensuales o anuales, esto solo es obligatorio si ya tienen una actividad económica formal.

Obtener el RFC requiere una cita en el SAT, pero ciertos trámites pueden iniciarse en línea. Una vez registrado, se obtiene una constancia de situación fiscal, documento que puede ser solicitado al momento de ser contratado en un empleo.

Otro trámite importante en este nivel es la e.firma, una firma electrónica que tiene la misma validez que una firma autógrafa y permite realizar trámites en línea con el SAT y otras instituciones.

Nivel 3: Abrir una cuenta bancaria

El siguiente paso es abrir una cuenta bancaria, un requisito esencial para recibir pagos y administrar el dinero de forma segura.

Existen diferentes tipos de cuentas, y es importante elegir una que se adapte a las necesidades del usuario.

Algunas claves a considerar al elegir una cuenta son:

  • Evitar cuentas con comisiones mensuales o anuales
  • Verificar si exigen un saldo mínimo
  • Revisar si ofrecen seguros de protección

Muchos bancos ofrecen cuentas básicas sin costos adicionales, protegidas hasta por 3.3 millones de pesos en caso de que la entidad financiera enfrente problemas.

También es posible solicitar que el salario depositado en un banco se transfiera automáticamente a otra cuenta de preferencia.

Tomar estos pasos al cumplir 18 años puede hacer una gran diferencia en la vida financiera de cualquier persona. Tener una identificación oficial, estar registrado en el SAT y contar con una cuenta bancaria permite acceder a oportunidades de inversión, crédito y estabilidad económica.

En un entorno donde la desinformación financiera es común, conocer estos procesos desde una edad temprana puede ahorrar tiempo, evitar problemas legales y maximizar el potencial económico en el futuro.

Temas relacionados