Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Javier Milei

“Sabían del riesgo”: Javier Milei se deslinda del escándalo por criptomoneda y echa la culpa a los inversores

El presidente argentino Javier Milei enfrenta un escándalo tras promover la criptomoneda $LIBRA, que colapsó horas después, causando pérdidas millonarias.

“Sabían del riesgo”: Javier Milei se deslinda del escándalo por criptomoneda y echa la culpa a los inversores

ARGENTINA.-El presidente argentino Javier Milei se encuentra en el centro de un escándalo financiero y político tras promover una criptomoneda llamada $LIBRA, que experimentó un rápido aumento y posterior colapso, generando pérdidas millonarias para los inversores. Milei ha intentado deslindarse de cualquier responsabilidad, argumentando que los inversores sabían de los riesgos asociados con las criptomonedas y que actuó de buena fe. Sin embargo, el caso ha escalado a nivel judicial y político, con denuncias por estafa y asociación ilícita, así como llamados a un juicio político en su contra.

¿Qué se sabe del caso?

El viernes pasado, Javier Milei, conocido por su postura ultraliberal y su entusiasmo por la tecnología, promocionó en su cuenta de X (antes Twitter) la criptomoneda $LIBRA. Según él, el objetivo era “incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”. Sin embargo, horas después de su publicación, el valor de la criptomoneda se disparó de 0.3 centavos de dólar a casi 5 dólares, para luego desplomarse a menos de 1 dólar. Este colapso generó pérdidas estimadas en más de 4,000 millones de dólares y afectó a miles de inversores.

Milei borró el tuit poco después, argumentando que no estaba completamente informado sobre los detalles del proyecto. Este gesto generó sospechas de un posible fraude, ya que muchos inversores habían confiado en su recomendación.

La defensa de Milei

En una entrevista con el canal Todo Noticias, Milei se defendió afirmando que no tenía nada que ocultar y que actuó de buena fe. Sostuvo que los inversores eran “operadores de volatilidad” que sabían perfectamente los riesgos asociados con las criptomonedas. Comparó la situación con ir a un casino: “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo si sabías que tiene esas características?”. Además, minimizó el impacto al afirmar que solo unas 5,000 personas estaban involucradas y que era “muy remoto” que fueran argentinos.

Milei también destacó su pasión por la tecnología y su deseo de convertir a Argentina en un “hub tecnológico”. Reconoció que había conocido a Hayden Mark Davis, el estadounidense detrás de la infraestructura tecnológica de $LIBRA, en una convención sobre tecnología y finanzas en octubre, pero negó cualquier participación directa en el proyecto.

Las acusaciones y la investigación judicial

El caso ha generado una ola de denuncias judiciales. El economista Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular, presentó una denuncia acusando a Milei de formar parte de una “asociación ilícita” que cometió una estafa masiva. La denuncia también incluye cargos por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Lozano y sus abogados solicitaron el peritaje de la plataforma X y el allanamiento de la residencia presidencial para secuestrar equipos electrónicos.

La jueza federal María Servini de Cubría fue asignada para investigar el caso. Según la denuncia, el tuit de Milei otorgó legitimidad al proyecto, lo que llevó a miles de inversores a comprar la criptomoneda. Cuando el precio subió, los grupos que controlaban la mayor cantidad de tokens liquidaron sus posiciones, obteniendo ganancias exorbitantes y dejando a los demás inversores con pérdidas.

Este tipo de estafa, conocida como “rugpull”, ocurre cuando los desarrolladores de un proyecto atraen inversores para aumentar el valor de un token y luego retiran abruptamente el dinero, dejando a los inversores con activos sin valor.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum habla del escándalo de promoción de criptomoneda por Javier Milei que dejó a miles sin dinero

Impacto político y económico

El escándalo ha tenido repercusiones tanto en Argentina como a nivel internacional. En el ámbito político, la oposición ha anunciado que impulsará un juicio político contra Milei. Germán Martínez, jefe del bloque opositor Unión por la Patria, calificó el hecho como “gravísimo” y un “escándalo sin precedentes”.

En el ámbito económico, el caso provocó un derrumbe del índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires, que cayó alrededor de un 7%, y una caída del 3.3% en la cotización de los bonos argentinos en dólares. Aunque no hubo operaciones en Nueva York debido a un feriado, el impacto en los mercados locales fue importante.

A nivel internacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó cómo un presidente puede promover un proyecto para beneficio privado, señalando un “conflicto de interés evidente”.

Análisis y perspectivas

El escándalo ha dañado la imagen de Milei, quien se presenta como un economista experto y defensor de la libertad económica. Lucas Romero, analista político de la consultora Sinopsys, señaló que el mandatario ha quedado atrapado en un “escándalo muy peligroso” que afecta su credibilidad, honestidad e inteligencia. Además, destacó que Milei tiene una “responsabilidad objetiva” porque el tuit de promoción fue clave para atraer a los inversores.

Milei ha reconocido que el caso le ha enseñado a ser más cauteloso y a “levantar murallas” en el futuro. Sin embargo, el daño ya está hecho, y el escándalo podría tener consecuencias a largo plazo para su gobierno y su reputación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados