Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Dolar

Sexta jornada de ganancias: Precio del dólar este 18 de febrero del 2025

El 18 de febrero de 2025, el peso mexicano se apreció un 0.21%, cotizando en 20.2442 por dólar, marcando su sexta jornada consecutiva de ganancias.

Sexta jornada de ganancias: Precio del dólar este 18 de febrero del 2025

CIUDAD DE MÉXICO.-El martes 18 de febrero de 2025, el peso mexicano y la bolsa de valores mostraron un desempeño positivo, impulsados por datos económicos favorables de Estados Unidos y la expectativa de noticias relacionadas con políticas comerciales y geopolíticas. Los mercados globales están atentos a dos factores clave: los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump y las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, en las que participan funcionarios de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita.

Comportamiento del peso mexicano

El peso mexicano registró una apreciación del 0.21% frente al dólar estadounidense, cotizando en 20.2442 pesos por dólar. Esta ganancia marca la sexta jornada consecutiva de avances para la moneda mexicana, reflejando la confianza de los inversionistas en la economía local y las condiciones externas, dice Reuters.

Este fortalecimiento del peso se debe en parte a los siguientes factores:

  1. Datos positivos de la actividad manufacturera estadounidense, que superaron las expectativas y generaron optimismo en los mercados.
  2. Comentarios de Mary Daly, jefa del Banco de la Reserva Federal (Fed) de San Francisco, quien señaló que la Fed mantendría las tasas de interés en su nivel actual hasta que la inflación muestre un progreso más claro hacia el objetivo del 2%. Esta postura reduce la incertidumbre sobre posibles alzas en el costo del crédito.
  3. Crecimiento preliminar de la actividad económica en México, que mostró un avance del 1.8% interanual en enero y un 0.1% respecto a diciembre de 2024, según datos del INEGI.

Desempeño de la Bolsa Mexicana

El índice bursátil S&P/BMV IPC avanzó un 0.45%, alcanzando los 54,533.74 puntos, lo que revirtió las pérdidas iniciales de la jornada. Este crecimiento fue impulsado principalmente por dos de los principales conglomerados empresariales del país:

  • Orbia: Sus acciones subieron un 3.28%, cotizando en 15.13 pesos.
  • Grupo Carso: Las acciones del conglomerado del magnate Carlos Slim registraron un aumento del 2.81%, alcanzando los 123.49 pesos.

Mercado de deuda y subasta de Cetes

El Banco de México (Banxico) está programado para realizar su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que buscará colocar 44,000 millones de pesos (aproximadamente 2,175 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes). Este evento es clave para determinar las tasas de interés y la demanda de deuda gubernamental en el mercado local.

Crecimiento de la actividad económica en México

De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicado por el INEGI, la economía mexicana registró un crecimiento preliminar del 1.8% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos mensuales, la economía habría avanzado un 0.1% respecto a diciembre de 2024.

El IOAE es un indicador anticipado que permite estimar el desempeño económico antes de la publicación del Índice General de Actividad Económica (IGAE), que es un referente del PIB mensual. Este dato refuerza la perspectiva de estabilidad y crecimiento moderado en la economía mexicana.

Factores externos que influyen en los mercados

  1. Negociaciones sobre la guerra en Ucrania: Los mercados están atentos a las reuniones entre funcionarios de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita, que buscan avanzar hacia un acuerdo de paz. Cualquier avance podría reducir la incertidumbre geopolítica y favorecer a los mercados emergentes, como México.
  2. Políticas arancelarias de Estados Unidos: Los inversionistas esperan noticias sobre los planes arancelarios del presidente Donald Trump, que podrían impactar en el comercio internacional y en las economías de América Latina.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados