Cómo hacer un presupuesto mensual sin fallar en el intento, según financiero
Un presupuesto no es algo estático, sino que debe adaptarse a cambios en los ingresos o gastos

MÉXICO.- Hacer un presupuesto mensual es una de las herramientas más poderosas para llevar un control efectivo de las finanzas personales. Sin embargo, muchas personas no saben por dónde empezar o fracasan al intentar seguirlo.
Expertos en planificación financiera explican cómo hacer un presupuesto efectivo y cómo mantenerlo sin fallar en el intento.
1. Determina tus ingresos reales
El primer paso para hacer un presupuesto es conocer exactamente cuánto dinero entra a tu cuenta cada mes.
Ana Mendoza, asesora en educación financiera, señala que es importante calcular el ingreso neto, es decir, después de impuestos y deducciones.
“Si tienes ingresos variables, lo mejor es basarte en un promedio de los últimos seis meses”, recomienda.
📌 Ejemplo: Si ganas 25,000 pesos al mes, pero después de impuestos recibes 22,500 pesos, este último es el monto que debes considerar para tu presupuesto.
2. Registra tus gastos fijos y variables
Hacer una lista detallada de tus gastos fijos y gastos variables te ayudará a identificar en qué se va tu dinero.
📌 Ejemplo de gastos fijos:
✅ Renta o hipoteca
✅ Pago de servicios (agua, luz, internet)
✅ Alimentación
✅ Transporte
✅ Pago de deudas
📌 Ejemplo de gastos variables:✅ Entretenimiento (salidas, restaurantes)✅ Ropa y accesorios✅ Gastos inesperados
Miguel Torres, analista financiero, recomienda llevar un registro de gastos al menos durante tres meses para tener una idea clara de los hábitos de consumo. “Muchas veces gastamos en cosas innecesarias sin darnos cuenta”, advierte.
3. Aplica la regla del 50/30/20
Una de las fórmulas más efectivas para administrar el dinero es la regla del 50/30/20, propuesta por la economista Elizabeth Warren. Consiste en dividir los ingresos de la siguiente manera:
🔹 50% para gastos esenciales (renta, alimentación, servicios, transporte).
🔹 30% para deseos y entretenimiento (salidas, compras personales, viajes).
🔹 20% para ahorro e inversión (fondo de emergencia, inversiones, retiro).
📌 Ejemplo con un ingreso de 22,500 pesos:
✅ 11,250 pesos para necesidades
✅ 6,750 pesos para entretenimiento
✅ 4,500 pesos para ahorro e inversión
Paula Gutiérrez, experta en finanzas personales, señala que esta fórmula ayuda a mantener un equilibrio financiero sin descuidar el ahorro.
“No se trata de vivir sin disfrutar, sino de asegurarte de que estás destinando suficiente dinero a cada área importante”, explica.
4. Usa herramientas para llevar el control
Para evitar errores en la administración del dinero, se recomienda usar aplicaciones de finanzas personales como Fintonic, Mint o YNAB. También se puede llevar un registro en una hoja de Excel o en una libreta.
📌 Recomendación: Configurar alertas o recordatorios para no olvidar pagos importantes.
5. Ajusta y revisa tu presupuesto cada mes
Un presupuesto no es algo estático, sino que debe adaptarse a cambios en los ingresos o gastos. Daniel Ruiz, especialista en economía doméstica, recomienda revisar el presupuesto al final de cada mes.
“Si gastaste más en una categoría, compénsalo reduciendo en otra para mantener el equilibrio”, sugiere.
Hacer y seguir un presupuesto mensual es clave para tener un control financiero efectivo. Con organización y disciplina, cualquier persona puede mejorar su economía y lograr sus objetivos financieros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vale la pena pagar tu crédito Infonavit antes de tiempo?
Deducciones y créditos: Claves para reducir el pago de impuestos, según expertos en finanzas
Crece la adopción de vehículos eléctricos e híbridos conectables en México durante 2024
El ahorro voluntario en las Afores: Un beneficio fiscal en la declaración anual