Cómo mejorar tu historial crediticio y aumentar tu score en Buró de Crédito
Mejorar tu score de crédito no sucede de la noche a la mañana. Requiere de disciplina, paciencia y una gestión responsable de las deudas

MÉXICO.- Mantener un historial crediticio limpio es fundamental para acceder a mejores condiciones financieras y a una mayor capacidad de endeudamiento en el futuro.
Sin embargo, muchos mexicanos enfrentan dificultades para mantener un buen score de crédito en el Buró de Crédito.
Afortunadamente, hay estrategias claras y efectivas para mejorar este aspecto fundamental de las finanzas personales.
1. Paga a tiempo tus deudas
Uno de los factores más importantes para mantener un buen historial crediticio es pagar a tiempo tus deudas.
Patricia Martínez, consultora en Gestión Financiera Integral, enfatiza que el puntaje de crédito se ve directamente afectado por los pagos puntuales.
“Cada retraso de pago se refleja negativamente en tu historial, y cada mes que logras pagar a tiempo contribuye positivamente”, señala Martínez.
Si tienes varias deudas, es crucial priorizar aquellas con mayores tasas de interés para evitar que se acumulen y te sobrepasen.
Además, el pago puntual de tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos automotrices es esencial para no ver perjudicado tu score de crédito.
2. Mantén un bajo nivel de deuda en relación con tu crédito disponible
Una de las recomendaciones más comunes para mejorar el score de crédito es no utilizar más del 30% del crédito disponible en tus tarjetas.
Carlos Díaz, experto en crédito y finanzas personales, explica que si un usuario utiliza más del 30% de su límite de crédito en tarjetas, el Buró de Crédito podría considerarlo un indicador de riesgo.
“Es preferible tener varios créditos pequeños bien administrados que tener un crédito grande al que se le da un uso excesivo”, asegura Díaz.
3. Diversifica tu historial crediticio
Tener una combinación de tipos de crédito también puede ser beneficioso para tu score de crédito.
Marta López, analista financiera, recomienda diversificar tu crédito para mostrar que puedes manejar distintas formas de deuda, como tarjetas de crédito, créditos personales y préstamos automotrices.
“Una mezcla de tipos de crédito bien administrados puede indicar al Buró de Crédito que eres capaz de gestionar diferentes compromisos financieros”, afirma López.
4. Solicita tu reporte de crédito regularmente
Es importante revisar tu reporte de crédito de forma regular para asegurarte de que no haya errores o cargos incorrectos.
Según Sergio Ramírez, consultor en Asesoría Financiera, los errores en tu historial crediticio pueden afectar negativamente tu puntaje.
“Si encuentras alguna información incorrecta, como pagos mal reportados, lo mejor es solucionarlo lo antes posible para evitar que tu score de crédito baje sin motivo”, sugiere Ramírez.
5. Evita abrir muchas líneas de crédito a la vez
Aunque abrir nuevas líneas de crédito puede ser tentador, especialmente cuando se busca mejorar el puntaje, muchas solicitudes de crédito en un corto período de tiempo pueden tener el efecto contrario.
Felipe Gómez, director de Asesores Financieros, explica que cada solicitud de crédito genera una consulta en el Buró de Crédito, lo que puede disminuir temporalmente tu score.
“Solicitar múltiples créditos en un corto tiempo puede hacer que las entidades financieras te perciban como un solicitante de alto riesgo”, advierte Gómez.
La paciencia es clave
Mejorar tu score de crédito no sucede de la noche a la mañana. Requiere de disciplina, paciencia y una gestión responsable de las deudas. Siguiendo estos pasos, puedes mejorar tu historial crediticio y acceder a mejores oportunidades financieras a futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vale la pena pagar tu crédito Infonavit antes de tiempo?
El SAT anuncia estímulo fiscal para contribuyentes con ingresos hasta por 35 millones de pesos
La riqueza financiera de las familias españolas alcanza récord histórico impulsada por la inflación
¿Qué pasará tras el aumento del salario mínimo al 12% en México?