Modalidad 40 del IMSS: El secreto para una mejor jubilación
La Modalidad 40 es un recurso clave para quienes desean aumentar su pensión y mejorar su calidad de vida en el retiro

MÉXICO.- Muchas personas desconocen que existe una opción para aumentar su pensión de manera significativa si cotizan bajo el régimen de la Ley de 1973 del IMSS.
Se trata de la Modalidad 40, un esquema que permite a los trabajadores incrementar el monto de su pensión o recuperar derechos en caso de haber dejado de cotizar por un tiempo.
¿Quiénes Pueden Acceder a la Modalidad 40?
Esta opción está disponible para quienes cotizan bajo la Ley de 1973, es decir, aquellos que comenzaron a trabajar y cotizar antes de 1997.
Entre los beneficiarios se encuentran personas que iniciaron su vida laboral en los años 60, 70 u 80 y que, por diversas razones, dejaron de cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Es importante recordar que ninguna ley puede aplicarse de manera retroactiva, por lo que quienes cumplen con los requisitos aún pueden beneficiarse de este esquema, independientemente de los cambios en la Ley del Seguro Social de 1997.
¿Cómo Funciona la Modalidad 40?
El proceso para inscribirse en la Modalidad 40 implica los siguientes pasos:
- Revisión de semanas cotizadas: Se debe verificar cuántas semanas acumuladas se tienen en el sistema del IMSS.
- Solicitud de inscripción: Se puede realizar a través del IMSS o de un asesor especializado en pensiones.
- Determinación del monto a aportar: Se pueden realizar aportaciones voluntarias, lo que permite incrementar el salario base de cotización y, en consecuencia, el monto final de la pensión.
- Tiempo de cotización: Se debe cotizar por un mínimo de cinco años bajo este esquema para obtener mejores beneficios.
Beneficios de la Modalidad 40
✅ Incremento en la pensión: Aportar un salario más alto permite que la pensión mensual sea mayor al momento de la jubilación.
✅ Recuperación de derechos: Para quienes dejaron de cotizar por un tiempo, esta modalidad permite reactivar su historial en el IMSS.
✅ No hay obligación de trabajar: No es necesario estar empleado formalmente, ya que las aportaciones se realizan de manera voluntaria.
¿Quiénes No Pueden Acceder?
📌 Personas que cotizan bajo la Ley de 1997, es decir, aquellas que comenzaron a trabajar formalmente después de ese año.
📌 Quienes ya reciben una pensión por parte del IMSS.
La Modalidad 40 es un recurso clave para quienes desean aumentar su pensión y mejorar su calidad de vida en el retiro.
Sin embargo, como en cualquier decisión financiera, es recomendable buscar asesoría especializada para determinar si esta opción es la más conveniente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vale la pena pagar tu crédito Infonavit antes de tiempo?
El SAT anuncia estímulo fiscal para contribuyentes con ingresos hasta por 35 millones de pesos
La riqueza financiera de las familias españolas alcanza récord histórico impulsada por la inflación
¿Qué pasará tras el aumento del salario mínimo al 12% en México?