Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sacerdote

Esto ganan al mes los sacerdotes de México con el aumento del salario mínimo en 2025

La vocación sacerdotal implica un compromiso de por vida con la religión y con el servicio a la comunidad.

Esto ganan al mes los sacerdotes de México con el aumento del salario mínimo en 2025

MÉXICO.— El papel de los sacerdotes en México es fundamental dentro de las comunidades religiosas, pero poco se habla sobre sus condiciones laborales y el proceso para llegar a serlo.

De acuerdo con la información del portal oficial del gobierno Data México, el salario de un sacerdote en México varía según la ubicación y el género. Durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de sacerdotes, pastores y teólogos en el país estuvo conformada por 30 mil 600 personas, según la Secretaría de Economía del Gobierno de México. El salario promedio fue de siete mil 400 pesos mensuales, con una jornada de aproximadamente 41 horas semanales.

Sacerdotes. Data México.

Te puede interesar: Esto ganan al mes los militares de Defensa luego del aumento de salario en 2025

Diferencias salariales entre hombres y mujeres

El análisis de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra que el 94.2% de los sacerdotes en México son hombres y perciben un ingreso promedio de siete mil 710 pesos al mes. En contraste, las mujeres representan el 5.79% de la fuerza laboral y ganan en promedio dos mil 400 pesos mensuales, una diferencia importante respecto a sus colegas masculinos.

Estados con mejores salarios para sacerdotes

Las entidades con los ingresos más altos para sacerdotes y teólogos son:

  • Baja California Sur: 15 mil 700 pesos mensuales
  • San Luis Potosí: 15 mil 100 pesos mensuales
  • Chihuahua: 13 mil 100 pesos mensuales
¿Cuánto gana un sacerdote al mes en México con el aumento del salario mínimo en 2025? Foto: Especial

Estados con mayor concentración de sacerdotes

Los estados con el mayor número de sacerdotes y teólogos en México son:

  • Estado de México: cuatro mil 840 personas
  • Ciudad de México: tres mil 580 personas
  • Guanajuato: dos mil 610 personas

Incremento salarial en 2025

Con el aumento del 12% al salario mínimo en 2025, el sueldo promedio de un sacerdote ascendió a ocho mil 635 pesos mensuales.

Qué hace un sacerdote en México

Un sacerdote es una figura religiosa que desempeña funciones dentro de una comunidad de fe. En el cristianismo, y específicamente en la Iglesia Católica, el sacerdote es responsable de:

  • Oficiar misas y administrar sacramentos como el bautismo, la eucaristía y la confesión.
  • Proporcionar apoyo espiritual y emocional a los fieles.
  • Predicar y difundir la doctrina de la Iglesia.
  • Realizar actividades pastorales en hospitales, cárceles y comunidades.

El centro de estudios Euroinnova destaca que la vocación sacerdotal implica un compromiso de por vida con la religión y con el servicio a la comunidad.

Cómo convertirse en sacerdote en México

El proceso de formación para ser sacerdote en México es largo y estructurado. Según el Seminario Diocesano de Guadalajara, la duración depende de la edad de ingreso:

  • Desde la secundaria: 15 años
  • Desde la preparatoria: 12 años
  • Curso de nivelación: 10 años

Etapas de la formación sacerdotal

La formación se divide en:

  • Seminario Menor: comprende la secundaria y la preparatoria.
  • Seminario Mayor: incluye un año introductorio, tres años de filosofía y cuatro años de teología.
  • Experiencia pastoral: un año de servicio en la comunidad antes de la ordenación.
El sacerdocio es un compromiso de por vida con la fe y la sociedad.

Te puede interesar: ¿Te tienen que subir el salario cada año? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Requisitos para ser sacerdote

El Código de Derecho Canónico establece las condiciones para ser sacerdote:

  • Llamado vocacional y libre voluntad de respuesta.
  • Fe y conocimientos en la doctrina católica.
  • Estudios en filosofía, teología y derecho canónico.
  • Compromiso con el celibato (excepto en algunas Iglesias Católicas de Rito Oriental).
  • Aprobación de la autoridad eclesiástica.
  • Edad mínima de 25 años para la ordenación.

Los candidatos inician con una etapa de discernimiento vocacional, donde reflexionan sobre su llamado. Posteriormente, reciben su formación académica y pastoral, para finalmente ser ordenados primero como diáconos y luego como presbíteros. Durante su ministerio diaconal, los aspirantes realizan labores de servicio y acompañamiento comunitario.

El sacerdocio es una vocación que requiere compromiso, preparación académica y espiritualidad, con el fin de servir a la comunidad y fortalecer la fe de los creyentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados