Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

La modalidad 40 del IMSS: El secreto poco conocido para mejorar tu pensión

Para muchos trabajadores, esta opción es una estrategia financiera inteligente, ya que les permite aumentar su pensión de manera considerable

La modalidad 40 del IMSS: El secreto poco conocido para mejorar tu pensión

MÉXICO.- En México, la jubilación es un tema crucial para millones de trabajadores que buscan asegurar su bienestar en la etapa del retiro.

Sin embargo, pocos conocen una estrategia que puede aumentar significativamente el monto de su pensión: la Modalidad 40 del IMSS.

¿Qué es la Modalidad 40?

La Modalidad 40 es un esquema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dirigido a personas que cotizan bajo el régimen de la Ley de 1973, es decir, aquellos que comenzaron a trabajar antes de 1997.

Este mecanismo permite que los trabajadores que han dejado de laborar en una empresa formal puedan seguir cotizando voluntariamente, lo que les ayuda a mejorar su pensión al momento de retirarse.

Este beneficio es especialmente útil para quienes interrumpieron su vida laboral, ya que les brinda la oportunidad de incrementar sus semanas cotizadas y elevar el salario base de cotización, lo que se traduce en una pensión mayor al momento de su jubilación.

¿Quiénes pueden acceder a la Modalidad 40?

Para ser elegible, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber cotizado bajo la Ley de 1973, lo que significa que el trabajador debió empezar a cotizar antes de julio de 1997.
  • Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años antes de darse de baja en el IMSS.
  • Solicitar la inscripción en la Modalidad 40 en un plazo no mayor a cinco años después de haber dejado de cotizar formalmente.

Beneficios de la Modalidad 40

Los trabajadores que se inscriben en este esquema pueden elegir su salario base de cotización, lo que influye directamente en el monto de su pensión.

Este salario puede ser hasta 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), permitiendo obtener una pensión mucho más elevada de la que se recibiría sin este mecanismo.

Además, como la Ley del IMSS no es retroactiva, los derechos adquiridos por quienes comenzaron a cotizar antes de 1997 permanecen vigentes, lo que les permite jubilarse con el sistema anterior, que resulta más benéfico en comparación con la Ley de 1997, que rige a los trabajadores más jóvenes.

¿Vale la pena inscribirse en la Modalidad 40?

Para muchos trabajadores, esta opción es una estrategia financiera inteligente, ya que les permite aumentar su pensión de manera considerable.

Sin embargo, también implica una inversión, ya que deben realizar aportaciones voluntarias al IMSS con base en el salario que elijan.

Si bien no es una alternativa para todos, quienes tienen capacidad de ahorro y buscan maximizar su pensión pueden encontrar en la Modalidad 40 una excelente herramienta para garantizar su estabilidad económica en la vejez.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados