Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / préstamo

Préstamos en 2025: ¿Qué métodos de cobranza no están permitidos por la ley?

Los cobradores que incumplan estas normativas enfrentan severas consecuencias legales, incluyendo multas, cierre de la empresa y posibles cargos penales.

Préstamos en 2025: ¿Qué métodos de cobranza no están permitidos por la ley?

México cuenta con normativas para proteger a los deudores de prácticas abusivas por parte de los despachos de cobranza. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) establece claros límites para evitar abusos.

A continuación, te contamos sobre los métodos de cobranza que están prohibidos por la ley:

  • Amenazas e intimidaciones: Está prohibido amenazar al deudor con embargos falsos, cárcel o daño físico. Cualquier lenguaje ofensivo o intimidante no es permitido.
  • Contacto con terceros sin autorización: Los despachos de cobranza no pueden comunicarse con familiares, amigos o compañeros de trabajo del deudor sin su consentimiento. Solo pueden contactar al titular de la deuda o al aval.
  • Horarios de contacto restringidos: Las llamadas y visitas solo pueden realizarse de lunes a viernes, entre las 7:00 y 22:00 horas. No se permite contactar en días festivos ni en horarios nocturnos.
  • Uso de información no verificada: Antes de realizar gestiones de cobro, deben asegurarse de que la deuda es real y vigente. No pueden reclamar pagos por créditos inexistentes o deudas prescritas.
  • Documentos engañosos: No se permite enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales o que se ostenten como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad.
  • Prácticas engañosas: Está prohibido utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas o enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales.

Estas regulaciones buscan proteger a los deudores y asegurar que los despachos de cobranza actúen de manera ética y profesional. Ante cualquier práctica abusiva, pueden presentar una queja ante la Condusef.


¿Cuáles son las consecuencias para los cobradores que incumplen la ley?

Las consecuencias legales para los cobradores que incumplen las normativas establecidas por la ley en México son bastante severas. Aquí te detallo algunas de las principales sanciones:

Multas económicas: Los cobradores que incumplan las normativas pueden enfrentar multas significativas impuestas por la Condusef o la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Cierre de la empresa: En casos graves, la autoridad puede ordenar el cierre temporal o permanente del despacho de cobranza que incumpla las normativas.

Prohibición de operar: Los cobradores y las empresas de cobranza pueden ser prohibidos de operar en el país, lo que significa que no podrán realizar actividades de cobranza legalmente.

Responsabilidad penal: En casos extremos, si se demuestra que el cobrador ha cometido delitos como extorsión, amenazas o fraude, puede enfrentar cargos penales y posibles penas de prisión.

Daños y perjuicios: Los cobradores pueden ser obligados a indemnizar a los deudores por los daños y perjuicios causados por sus prácticas abusivas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados