Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ley Federal del Trabajo

Utilidades deberán ser entregadas en estas fechas, pero no todos los trabajadores las recibirán en 2025: ¿Quiénes tienen derecho al pago, quiénes no y por qué?

Este beneficio es un derecho laboral, pero no todos los trabajadores pueden acceder a él.

Utilidades deberán ser entregadas en estas fechas, pero no todos los trabajadores las recibirán en 2025: ¿Quiénes tienen derecho al pago, quiénes no y por qué?

MÉXICO.- Uno de los momentos más esperados por los trabajadores en México es el periodo de abril a mayo, cuando las empresas están obligadas a pagar las utilidades. Sin embargo, este 2025 no todos los empleados recibirán este beneficio.

Aquí te explicamos quiénes tienen derecho, quiénes no y qué hacer en caso de que no recibas lo que te corresponde.

¿Qué son las utilidades y por qué se pagan?

Las utilidades son un reparto equitativo de las ganancias anuales de una empresa. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 10% de las ganancias totales de la empresa debe destinarse a este pago.

Este beneficio es un derecho laboral, pero no todos los trabajadores pueden acceder a él.

¿Quiénes no recibirán utilidades en 2025?

No todos los trabajadores tienen derecho a recibir utilidades. La LFT establece que las personas que hayan laborado al menos 60 días en una empresa son elegibles, pero hay excepciones:

  • Directores, administradores y cargos altos: Quienes ocupan puestos de alta dirección no tienen derecho a este beneficio.
  • Trabajadores eventuales: Si tu contrato es temporal o por obra determinada, no recibirás utilidades.
  • Empresas nuevas: Las compañías que tengan menos de un año de operación están exentas de pagar utilidades en su primer año, pero a partir del segundo año sí deben hacerlo.
  • Instituciones públicas descentralizadas: Aquellas que tengan fines asistenciales o de beneficencia tampoco están obligadas a pagar utilidades.
Los trabajadores tienen derecho al reparto de utilidades, el cual debe hacerse, si se trabaja para una empresa, durante mayo, o en junio si se trabaja para una persona física

¿Cuándo se pagan las utilidades?

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) indica que las empresas tienen del 1 de abril al 30 de mayo de 2025 para realizar el pago de utilidades a sus trabajadores. En el caso de las personas físicas con actividad empresarial, el plazo es del 1 de mayo al 29 de junio.

Te puede interesar: ¿Por qué repartir utilidades transforma todo?

¿Qué hacer si no recibes tus utilidades?

Si cumples con los requisitos para recibir utilidades, pero no las obtienes, puedes tomar acciones legales. La Profedet recomienda acudir a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para recibir asesoría y exigir tu derecho.

Las empresas que no cumplan con este pago, a pesar de estar obligadas, podrían enfrentar multas que van desde 50 hasta 5 mil salarios mínimos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

Conoce tus derechos y actúa

Las utilidades son un beneficio importante para los trabajadores, pero es fundamental conocer si cumples con los requisitos para recibirlas. Si tienes dudas o no recibes lo que te corresponde, no dudes en acudir a las instancias correspondientes para defender tus derechos laborales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados