Ahorro contra inflación: Métodos para proteger tu dinero en situaciones complicadas
Con un panorama incierto, aplicar estas estrategias puede hacer la diferencia entre perder poder adquisitivo o hacer crecer el dinero en 2025

MÉXICO.- La inflación sigue afectando el poder adquisitivo de los mexicanos, haciendo que el dinero guardado en cuentas de ahorro pierda valor con el tiempo.
En 2025, los expertos recomiendan estrategias para evitar que el dinero se deprecie y mantener su crecimiento.
¿Cómo afecta la inflación al ahorro?
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual en México cerró 2024 en 4.5%, lo que significa que 100 pesos ahorrados hoy valdrán solo 95.5 pesos en un año si no se invierten correctamente.
“Guardar dinero en efectivo o en cuentas sin rendimiento es perder poder adquisitivo”, advierte Rafael Domínguez, analista de Inversiones Seguras.
Alternativas para proteger el ahorro de la inflación
1️⃣ Inversiones en CETES y bonos gubernamentales“Los CETES son una opción atractiva, ya que actualmente ofrecen tasas del 10.5% anual, superando la inflación", explica Mariana López, economista de Banco Estratégico.
2️⃣ Fondos de inversión diversificadosExisten fondos que invierten en acciones, deuda y divisas, lo que permite mayor estabilidad ante la inflación. “El Fondo MX Equity Plus ha superado el 12% de rendimiento en los últimos dos años", señala Luis Ortega, asesor financiero.
3️⃣ Bienes raíces como refugio financiero“Invertir en bienes raíces es una de las estrategias más seguras a largo plazo, ya que los precios de las propiedades tienden a subir más que la inflación“, menciona Andrea Medina, especialista en inversión inmobiliaria.
4️⃣ Oro y criptomonedas como activos alternativos“El oro ha sido históricamente un refugio ante crisis económicas, y algunas criptomonedas, como Bitcoin, han mostrado crecimiento en periodos de alta inflación", dice Roberto Sánchez, economista de la Universidad Financiera Global.
¿Cuál es la mejor estrategia en 2025?
Los expertos coinciden en que no hay una fórmula única, pero la clave está en diversificar. “No pongas todo tu dinero en una sola opción. Combina inversiones seguras, activos físicos y fondos diversificados para proteger tu capital", recomienda Gabriela Ríos, especialista en finanzas personales.
Con un panorama incierto, aplicar estas estrategias puede hacer la diferencia entre perder poder adquisitivo o hacer crecer el dinero en 2025.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vale la pena pagar tu crédito Infonavit antes de tiempo?
Deducciones y créditos: Claves para reducir el pago de impuestos, según expertos en finanzas
Crece la adopción de vehículos eléctricos e híbridos conectables en México durante 2024
El ahorro voluntario en las Afores: Un beneficio fiscal en la declaración anual