¿Cuánto debo pagar de impuestos al invertir en Cetesdirecto?
Si tienes dudas sobre otros impuestos en inversiones, consulta con un experto o revisa la normativa vigente del SAT
MÉXICO.- Invertir en Cetesdirecto se ha convertido en una opción atractiva para quienes buscan una inversión segura y respaldada por el gobierno. Sin embargo, es importante considerar el impacto fiscal de estas inversiones.
Retención de impuestos en Cetes
A partir de 2025, la tasa de retención aplicada a las ganancias generadas por Cetes es del 0.50%. Esto significa que, si una persona obtiene un rendimiento del 10%, la retención aplicada será de 0.50 puntos porcentuales, dejando una ganancia neta del 9.50%.
Por ejemplo, si un inversionista invierte $1,000 pesos y genera una ganancia de $100 pesos, el monto retenido será de $5 pesos, lo que se descuenta automáticamente a través de la plataforma de Cetesdirecto.
¿Es un pago definitivo o provisional?
Para la mayoría de los inversionistas, este impuesto es considerado definitivo, es decir, no necesitan presentar una declaración anual.
No obstante, aquellas personas con ingresos elevados, que poseen un negocio o realizan otras inversiones financieras, como en la Bolsa de Valores, sí deben presentar su declaración.
En estos casos, el impuesto retenido es provisional, y al momento de la declaración se determina si deben pagar más, si la retención fue suficiente o si incluso pueden recibir una devolución.
La tasa de retención sobre los rendimientos de Cetes ha sido del 0.50% en los últimos dos años, aunque este porcentaje puede cambiar anualmente.
Para la mayoría de los inversionistas, este pago se realiza de manera automática y no requiere trámites adicionales.
No obstante, quienes tengan ingresos adicionales deben considerar su obligación fiscal al realizar su declaración anual.
Si tienes dudas sobre otros impuestos en inversiones, consulta con un experto o revisa la normativa vigente del SAT.