Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Economia mexicana

Economía registró crecimiento del 1.5% durante 2024, según información de Inegi

Este crecimiento fue impulsado principalmente por el dinamismo del sector servicios.

Economía registró crecimiento del 1.5% durante 2024, según información de Inegi

La economía mexicana registró un crecimiento anual de 1.5% en 2024, en línea con las estimaciones previas, según los datos revisados del Producto Interno Bruto (PIB) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este crecimiento fue impulsado principalmente por el dinamismo del sector servicios, que creció 2.3% a lo largo del año. Sin embargo, el desempeño económico mostró signos de desaceleración en el último trimestre del año, con un retroceso generalizado en varios sectores.

Desempeño por sectores en 2024

El sector servicios fue el de mayor dinamismo durante el año, con un crecimiento anual de 2.3%. Este segmento incluyó actividades como la dirección y administración de grupos empresariales, servicios de salud y asistencia social, y servicios de alojamiento temporal, que destacaron por su contribución al crecimiento.

Por otro lado, el sector industrial mostró un avance modesto de 0.2%, ligeramente por debajo del 0.3% previsto, mientras que el sector agropecuario registró una caída de 2.3%, aunque mejoró respecto a la proyección inicial de -2.5%.

Debilidad en el último trimestre de 2024

En el cuarto trimestre del año, la economía mexicana experimentó un retroceso de 0.6% respecto al trimestre anterior, en línea con las estimaciones iniciales. Este comportamiento reflejó un desempeño desigual entre los sectores.

El sector industrial fue el más afectado, con una contracción trimestral de 1.5%, superior al -1.2% previsto, impulsado principalmente por la debilidad en las manufacturas, que cayeron 1.3% debido a la desaceleración del mercado externo.

Por su parte, el sector servicios mostró un crecimiento trimestral de 0.2%, aunque este resultado fue significativamente menor al 1.0% registrado en el trimestre anterior.

Te puede interesar: Tendencias en tarjetas de crédito para 2025: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Entre los subsectores que destacaron en este periodo se encuentran la dirección y administración de grupos empresariales, con un alza de 2.6%, y los servicios de salud y asistencia social, que crecieron 1.3%. En contraste, las actividades primarias (agropecuarias) sufrieron un desplome trimestral de 8.5%, lo que agravó la caída anual de este sector.

Actividad económica en diciembre de 2024

El Inegi también reveló los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), que refleja el comportamiento mensual de la economía. En diciembre de 2024, el IGAE registró una contracción mensual de 1.0%, mayor al -0.3% previsto. Por componentes, las actividades agropecuarias cayeron 2.0%, sumando tres meses consecutivos a la baja; las industriales retrocedieron 1.4%, y los servicios disminuyeron 0.8%, en contraste con la expectativa de un crecimiento de 0.2%.

A tasa anual, el IGAE mostró una disminución de 0.6% en diciembre. Por sectores, las actividades agropecuarias cayeron 8.0%, las industriales retrocedieron 2.4%, y los servicios crecieron 0.8%, consolidándose como el único sector con avance en el último mes del año.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados