Créditos personales y tarjetas de crédito: ¿cuál te conviene más según tu perfil?
Elegir la opción adecuada puede evitar problemas de endeudamiento y mejorar la salud financiera
MÉXICO.- Cuando se necesita financiamiento, surgen dos opciones principales: créditos personales o tarjetas de crédito.
Sin embargo, elegir la alternativa correcta depende del perfil financiero y necesidades de cada persona.
Según Héctor Ramírez, economista y director de Estrategias Financieras Inteligentes, “un error común es asumir que ambos productos funcionan igual. 7
Mientras que una tarjeta de crédito es útil para compras recurrentes y pagos flexibles, un crédito personal es ideal para gastos grandes y específicos”.
Para elegir la mejor opción, los expertos recomiendan considerar los siguientes factores:
Factores clave para elegir la mejor opción
- Monto disponible:
- Un crédito personal otorga una cantidad fija desde el inicio, que se debe pagar en un plazo determinado.
- La tarjeta de crédito tiene un límite aprobado y se puede usar de manera flexible según las necesidades del usuario.
- Forma de pago:
- En un crédito personal, los pagos son fijos y se establecen desde el inicio del contrato.
- En una tarjeta de crédito, los pagos pueden variar según el consumo, con la posibilidad de pagar solo el mínimo, aunque esto genera intereses elevados.
- Tasa de interés:
- Generalmente, los créditos personales tienen tasas de interés más bajas que las tarjetas, ya que están diseñados para plazos más largos.
- Las tarjetas de crédito pueden tener tasas altas, especialmente si no se paga el saldo total cada mes.
- Flexibilidad de uso:
- Una tarjeta de crédito permite hacer compras recurrentes, aprovechar meses sin intereses y cubrir gastos imprevistos.
- Un crédito personal es ideal para proyectos específicos, como consolidar deudas o financiar una compra grande.
- Uso ideal:
- Si se necesita dinero para un gasto fijo y definido (como una reforma en el hogar o pagar una deuda), lo más recomendable es un crédito personal.
- Si se busca liquidez constante y la posibilidad de pagar en plazos cortos, una tarjeta de crédito puede ser la mejor opción.
Por su parte, Alejandra Flores, asesora de Crédito y Finanzas Personales, destaca que “si una persona tiene dificultades para administrar el crédito, es preferible un préstamo personal con pagos fijos.
En cambio, quienes saben controlar sus finanzas pueden aprovechar mejor los beneficios de una tarjeta de crédito”.
Los especialistas recomiendan comparar tasas de interés, evaluar la capacidad de pago y considerar los costos adicionales, como comisiones o seguros, antes de tomar una decisión.
Elegir la opción adecuada puede evitar problemas de endeudamiento y mejorar la salud financiera.