Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

¿Sabes en qué afore estás? La decisión financiera que puede costarte cientos de miles de pesos

No tomar en cuenta este aspecto puede hacerte perder cientos de miles de pesos que podrías haber ganado con una mejor administración

¿Sabes en qué afore estás? La decisión financiera que puede costarte cientos de miles de pesos

MÉXICO.- Tomar decisiones informadas sobre tu AFORE puede hacer la diferencia entre ganar o perder cientos de miles de pesos en tu retiro.

Un reciente análisis de Manuel Wigueras, experto en finanzas, titulado “¿Sabes en qué AFORE estás?”, explica de manera clara cómo funcionan las Afores, por qué es importante conocer la propia y cómo elegir la mejor opción según los rendimientos históricos.

¿Qué es una AFORE y cómo funciona?

Las Afores son instituciones financieras reguladas encargadas de administrar e invertir el dinero de los trabajadores con el objetivo de generar rendimientos hasta la edad de retiro, que en México ocurre entre los 60 y 65 años.

Si trabajas de manera formal y tu empresa te dio de alta correctamente, significa que una parte de tu sueldo se destina automáticamente a una AFORE, la cual realizará aportaciones periódicas en tu cuenta individual.

Existen 10 Afores en México: ¿cuál es la mejor?

En el país, hay 10 administradoras de Afores, y aunque todas cumplen con la misma función, no todas generan los mismos rendimientos. Es importante destacar que cada AFORE maneja inversiones distintas dependiendo de la edad del trabajador, por lo que al comparar opciones no solo se debe evaluar la empresa, sino también los rendimientos históricos de tu generación.

Para facilitar esta comparación, existe un indicador de rendimiento neto, el cual descuenta las comisiones y se actualiza mensualmente. A pesar de que el rendimiento mostrado es un promedio de varios años y el pasado no garantiza el futuro, las diferencias entre Afores pueden significar una gran cantidad de dinero a largo plazo.

El impacto de elegir la AFORE correcta

El video presenta un ejemplo concreto:Dos personas invierten $2,000 pesos al mes durante 30 años, pero una tiene un rendimiento anual promedio del 7%, mientras que la otra obtiene un 8.6%.

  • La primera persona acumularía alrededor de 2.26 millones de pesos.
  • La segunda persona alcanzaría aproximadamente 3.03 millones de pesos.

La diferencia final entre ambas opciones es de 700,000 pesos, una cantidad significativa que podría determinar la calidad de vida tras el retiro.

¿Cómo saber en qué AFORE estás y cambiarte si es necesario?

Si no estás seguro de en qué Afore te encuentras, puedes averiguarlo ingresando a Google y buscando “Localiza tu AFORE”. Esto te llevará a una página de Afore Web, donde podrás seguir los pasos para recibir la información en tu correo.

Además, si descubres que tu Afore no está generando buenos rendimientos, sí puedes cambiarte a otra que te ofrezca mejores beneficios.

Conclusión: Una decisión clave para el futuro

El mensaje principal del video es claro: conocer y elegir bien tu Afore puede marcar la diferencia en tu retiro.

No tomar en cuenta este aspecto puede hacerte perder cientos de miles de pesos que podrías haber ganado con una mejor administración.

Si quieres profundizar más en cómo funcionan los cambios de Afore, el creador del video invita a los espectadores a dejar un comentario con la palabra “Afore”, para así generar un nuevo contenido explicando las ventajas y consideraciones de este proceso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados