¿Vale la pena invertir en acciones a través de Fintual? Financiero lo analiza
Para quienes buscan diversificación internacional y más opciones de inversión, puede ser una alternativa interesante

MÉXICO.- El mercado de inversión en acciones en México sigue evolucionando con la llegada de nuevos jugadores.
Mientras plataformas como GBM y Bursanet han dominado el sector, ahora Fintual entra en la competencia con una propuesta innovadora.
Sin embargo, antes de invertir, es importante conocer cómo funciona este sistema y sus ventajas y desventajas.
¿Qué es Fintual Acciones?
Aunque Fintual es una institución regulada en México, no es una casa de bolsa propiamente dicha. En su lugar, ha establecido una alianza con un broker estadounidense, similar a lo que hace GBM USA.
Esto permite a los inversionistas comprar acciones de empresas internacionales como Apple, Amazon o Tesla sin pasar por una casa de bolsa tradicional mexicana.
Sin comisiones, pero con costos ocultos
Uno de los puntos más llamativos de Fintual Acciones es que no cobra comisiones por la compra y venta de acciones. Sin embargo, esto no significa que la plataforma no genere ingresos.
En realidad, gana dinero a través del diferencial del tipo de cambio, es decir, ajustando ligeramente el precio de compra y venta en el momento de la conversión de pesos a dólares y viceversa.
Ventajas de invertir en acciones con Fintual
✅ Acceso a más opciones de inversión: Al operar con un broker estadounidense, los inversionistas pueden acceder a más acciones que las disponibles en versiones mexicanas de GBM o Bursanet.
✅ Plataforma regulada: Aunque Fintual no es una casa de bolsa, sí opera bajo regulación financiera en México, brindando mayor seguridad a los inversionistas.
✅ Sin comisiones directas: A diferencia de otras plataformas que cobran tarifas fijas, Fintual no cobra comisiones por transacción, lo que podría ser atractivo para inversionistas que buscan minimizar costos.
Desventajas y consideraciones fiscales
⚠️ Impuestos más complejos: Una de las principales desventajas de operar con un broker extranjero es el tratamiento fiscal.
En México, cuando se venden acciones a través de una casa de bolsa mexicana, se paga un 10% de impuestos sobre las ganancias. Sin embargo, en plataformas como Fintual, los impuestos pueden ser más altos o más difíciles de declarar.
⚠️ Tipo de cambio menos favorable: Aunque no se cobran comisiones directas, la conversión de moneda puede afectar el rendimiento de la inversión, ya que el tipo de cambio usado podría no ser el más conveniente para el inversionista.
¿Vale la pena invertir con Fintual?
La decisión de invertir en acciones a través de Fintual dependerá del perfil del inversionista. Para quienes buscan diversificación internacional y más opciones de inversión, puede ser una alternativa interesante.
Sin embargo, aquellos que prefieren simplicidad fiscal y costos predecibles, tal vez prefieran quedarse con plataformas tradicionales como GBM o Bursanet.
La clave está en analizar los costos ocultos, el tipo de cambio y el impacto fiscal antes de tomar una decisión. ¿Tú qué opinas? ¿Dónde prefieres comprar acciones?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí