¿Vale la pena invertir en Cetes en 2025? Pros y contras de esta inversión segura
Los CETES siguen siendo una inversión segura y accesible, pero no siempre la mejor opción para quienes buscan altas rentabilidades a largo plazo.

MÉXICO.- Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) han ganado popularidad en los últimos años como una opción de inversión de bajo riesgo.
Sin embargo, con las fluctuaciones económicas y la inflación, muchos se preguntan si siguen siendo una opción rentable en 2025.
¿Qué son los CETES y cómo funcionan?
El economista Fernando Ríos explica que los CETES son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, donde los inversionistas prestan dinero al Estado a cambio de una tasa de interés. “Son una opción segura porque el gobierno respalda el pago”, señala.
Ventajas de invertir en CETES
Según la asesora financiera María Torres, las principales ventajas son:
✅ Seguridad: Al estar respaldados por el gobierno, el riesgo de pérdida es mínimo.
✅ Accesibilidad: Se pueden adquirir desde 100 pesos a través de plataformas como CETES Directo.
✅ Flexibilidad: Hay plazos desde 28 días hasta un año, lo que permite elegir según las necesidades del inversionista.
¿Cuál es la rentabilidad de los CETES en 2025?
El analista financiero Javier Mendoza señala que las tasas de CETES han oscilado entre el 10% y 11% anual, lo que los hace atractivos en comparación con cuentas de ahorro bancarias.
Sin embargo, advierte que “aunque ofrecen buen rendimiento, pueden no ser suficientes para vencer la inflación a largo plazo”.
¿Cuándo NO conviene invertir en CETES?
Torres recomienda evitar CETES si el objetivo es maximizar ganancias en el corto plazo. “Para quienes buscan rendimientos mayores, opciones como fondos indexados o bienes raíces pueden ser más rentables”, afirma.
Los CETES siguen siendo una inversión segura y accesible, pero no siempre la mejor opción para quienes buscan altas rentabilidades a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estados Unidos busca retomar el liderazgo en blockchain: ¿Un punto de inflexión?
Fintual cierra 2024 con un rendimiento sobresaliente en su fondo Risky Hayek
La importancia de un presupuesto personal: Cómo controlar tus finanzas y alcanzar tus metas
El cibercrimen: Una economía global que amenaza la seguridad digital