Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Billetes falsos

3 tips para identificar los billetes falsos, según el Banco de México

Identificar un billete auténtico es importante si no quieres perder tu dinero y según el Banco de México (Banxico), existen 3 formas de detectar si una pieza es real o falsa

3 tips para identificar los billetes falsos, según el Banco de México

MÉXICO.- Recibir un billete falso no sólo implica afrontar dificultades para cambiarlo, sino que además representa el riesgo de perder dicha cantidad, porque este dinero no es reembolsable.

Identificar un billete auténtico es importante si no quieres perder tu dinero y según el Banco de México (Banxico), existen 3 formas de detectar si una pieza es real o falsa.

Pasos para identificar los billetes falsos

1. Toca la superficie

  • Textura. Un billete real tiene una consistencia y textura diferentes al papel bond. La diferencia puede percibirse al simple tacto y al observarlos bajo luz ultravioleta, ya que a diferencia del papel bond, los billetes reales no brillan bajo esta luz.
  • Relieves sensibles al tacto. Algunos elementos del anverso de los billetes reales, pueden sentirse al tocarse con la yema de los dedos. Esta característica se detecta principalmente en el texto “Banco de México”, el personaje o motivo principal, entre otros.
Identificar un billete falso es importante para evitar perder dinero, porque estos no se pueden cambiar

2. Mira e identifica

  • Registro perfecto. Al observar el billete a contraluz, los elementos se combinan con exactitud para dar una imagen completa.
  • Marca de agua. En ambas caras del billete, al observarlo a contraluz, se aprecian los detalles y tonalidades que le acompañan. En general, la marca de agua en los billetes de la familia “F”, corresponde al personaje; en el billete de 100 pesos, la marca de agua es el águila; en el de 200 pesos ésta es de Victoria Alada y en el billete de 200 de la familia “G” es de la Campana de Dolores.
  • Hilo microimpreso. Este hilo cruza verticamente los billetes de 20 y 50 pesos de la familia “F” y al observarlo a contraluz se puede ver la denominación.
  • Hilo de seguridad. Cuando se ve el billete de 100, 200, 500 y mil pesos, de la familia “F”, se observa un hilo que cruza verticalmente el billete.
  • Ventana transparente. En los billetes de polímero, se puede observar una zona transparente, sobre el cual se incorporan elementos, como un número en relieve.
  • Folio creciente. Este elemento está en algunos billetes, donde los números que forman el folio del billete aumentan de tamaño. Se puede encontrar en el billete de 50 pesos de la familia “F1” y en los de 50, 100, 200, 500 y mil pesos, de la familia “G”.
  • Folios. En los billetes de la familia “F” de 200, 500 y mil pesos, así como en los actuales de 100, 200, 500 y mil pesos de la familia “G”, tienen dos folios en el anverso. Se debe verificar que ambos sean iguales, de lo contrario, puede tratarse de un billete alterado.
  • Número oculto. Este elemento está presente en el billete de 50 pesos de la familia “F1”. Se observa en la ventana transparente superior de este billete y se puede descubrir usando un punto de luz.
Detectar los billetes falsos es muy sencillo si se conocen los elementos de seguridad

3. Gira el billete

  • Elemento que cambia de color. Cuando el billete se inclina hacia delante y hacia atrás, se puede ver que un elemento cambia de color.
  • Hilo 3D. Los billetes de la familia “F”, cuentan con un hilo integrado al papel y tiene figuras de caracol en tercera dimensión que se mueven en sentido cruzado al movimiento del billete.
  • Hilo dinámico. El hilo forma parte del papel desde su fabricación. Se compone de números y barras horizontales que se desplazan al mover el billete.
  • Denominación multicolor. Este elemento consiste en un numeral que contiene pequeños números en su interior, y cambia de color al inclinar el billete.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados