Aranceles a México y Canadá siguen adelante: Donald Trump
El presidente Donald Trump advirtió que los aranceles a México y Canadá podrían implementarse “muy rápidamente” si no hay avances en las negociaciones comerciales.

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este lunes su postura de imponer aranceles a México y Canadá si no se logran avances importantes en las negociaciones comerciales. Aunque las conversaciones han avanzado, Trump no ha confirmado si existen suficientes progresos para evitar la aplicación de estas medidas, programadas inicialmente para marzo. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado confianza en que se alcanzará un acuerdo antes de este viernes, destacando la importancia de proteger el comercio entre los tres países y evitar la imposición de aranceles.
Declaraciones de Donald Trump
Trump manifestó su descontento con México y Canadá, afirmando que ambos países se han aprovechado de Estados Unidos en términos comerciales. Aunque no ofreció detalles específicos sobre el estado de las negociaciones, el mandatario estadounidense aseguró que los aranceles podrían implementarse “muy rápidamente” si no se cumplen sus expectativas.
Trump ha mantenido una postura firme en cuanto a la revisión de los acuerdos comerciales, argumentando que muchos países, incluidos México y Canadá, han beneficiado a expensas de los intereses económicos de Estados Unidos. Su enfoque ha sido criticado por ser confrontacional, pero ha logrado mantener la atención en la renegociación de los términos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
Postura de México: Claudia Sheinbaum y la búsqueda de un acuerdo
La presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado una postura más conciliadora y enfocada en la colaboración. Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum expresó su confianza en que los equipos de negociación de México y Estados Unidos llegarán a un acuerdo antes del viernes. Destacó que México está en condiciones de cerrar un acuerdo que garantice la continuidad del comercio sin aranceles y permita iniciar la revisión del TMEC.
Sheinbaum también abordó el tema de la presión estadounidense para que México imponga aranceles a China. Aclaró que no se trata de una condicionante, sino de un esfuerzo conjunto para proteger el comercio entre México y Estados Unidos. Recordó que México no tiene un tratado de libre comercio con China, por lo que su prioridad es fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.
El tema del fentanilo y la cooperación binacional
Uno de los puntos clave en las negociaciones es la coordinación entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo. Sheinbaum planteó la necesidad de investigar no solo el ingreso de precursores químicos a través de México, sino también su posible entrada por Estados Unidos. Cuestionó por qué no se ha investigado a fondo el papel de Estados Unidos en la fabricación y distribución de estas sustancias, dado que el consumo principal ocurre en ese país.
La presidenta mexicana insistió en que este problema debe abordarse de manera conjunta entre los tres países, con un enfoque en la salud pública y el respeto a la soberanía de cada nación. Propuso una revisión integral del flujo de precursores, la fabricación de drogas y el lavado de dinero asociado a estos ilícitos. Además, anunció que se realizará una nueva encuesta sobre el consumo de drogas en México, liderada por el Instituto Nacional de Salud Pública, para actualizar los datos y mejorar las estrategias de prevención.
Te puede interesar: Sheinbaum defiende soberanía de México ante aranceles de Estados Unidos: “Aquí nadie decide por nosotros”
Perspectivas y próximos pasos
Sheinbaum subrayó la importancia de llegar a acuerdos concretos esta semana, incluso si es necesario realizar una nueva llamada con el presidente Trump. Su enfoque se centra en mantener una relación de colaboración y coordinación, evitando medidas unilaterales que puedan afectar el comercio y la estabilidad regional.
Por su parte, Trump ha dejado claro que no está dispuesto a ceder en sus demandas, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre los tres países. Sin embargo, la disposición de México a dialogar y buscar soluciones conjuntas podría ser clave para evitar la imposición de aranceles y fortalecer el TMEC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo México puede ganarle a Donald Trump con la amenaza de los aranceles?
Estos productos serán los más afectados con aranceles de Trump en México, según el CNA
Tensiones comerciales por aranceles elevaron el dólar a 21.21 pesos este domingo 2 de febrero; el valor más alto desde 2022
Donald Trump retrasa poner aranceles a México al 1 de abril; analiza cómo le afectará a EU: Moody’s