Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Infonavit

Cómo sacar tu Crédito Infonavit, aunque tengas 60 años o más

Si tienes 60 años o más y sigues trabajando, aún puedes solicitar un Crédito Infonavit para comprar una casa.

Cómo sacar tu Crédito Infonavit, aunque tengas 60 años o más

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una oportunidad para que los trabajadores, incluso aquellos de 60 años o más, puedan acceder a un crédito hipotecario y adquirir la casa de sus sueños.

¿Puedo obtener un crédito Infonavit si tengo 60 años o más?

Sí, es posible. Llegar a los 60 años no significa que tus oportunidades para adquirir una vivienda se hayan agotado. Si sigues trabajando para una empresa que te brinde prestaciones de seguridad social, aún puedes solicitar un crédito Infonavit. Sin embargo, debes considerar lo siguiente:

  • Si eres hombre: La suma de tu edad más el plazo para pagar el crédito no debe superar los 70 años.
  • Si eres mujer: El límite no debe ser mayor a 75 años.

Esto significa que, dependiendo de tu edad, el plazo de tu crédito se ajustará para cumplir con estos límites.

Monto del crédito y tasas de interés

El Infonavit te permite solicitar un crédito de hasta $2,716,334 pesos, dependiendo de tu capacidad de pago. Además, las tasas de interés son muy competitivas:

  • Tasa de interés: Varía desde 3.76% hasta 10.45%, dependiendo de tu nivel salarial. Entre menos ganes, menor será la tasa de interés que se te aplique.

Beneficios del Crédito Infonavit

  1. Monto accesible: Puedes obtener un préstamo de hasta 2,716,334pesos. Si unes tu crédito con el de un familiar o amigo a través del programa Unamos Créditos, el monto puede aumentar hasta 4,889,402 pesos.
  2. Tasa de interés fija: La tasa de interés se mantendrá igual durante toda la vida del crédito, lo que te brinda seguridad y estabilidad en tus pagos.
  3. Mensualidades ajustadas a tu salario: Las cuotas se calculan en función de tu salario, edad y monto del crédito. Además:
    1. Si ganas menos de $9,241 pesos al mes, no pagarás gastos de titulación.
    2. Las mensualidades no superarán el 30% de tus ingresos (o el 20% si ganas un salario mínimo o menos).
  4. Sin comisiones: No pagarás cuota de administración, gastos de operación ni financieros.
  5. Flexibilidad en el pago: Puedes elegir si tomas todo el crédito o solo una parte, y decidir el plazo de pago (entre 1 y 30 años), siempre que no excedas los límites de edad mencionados.
  6. Aportaciones patronales: Si trabajas para una empresa, tu empleador aportará el 5% de tu salario al Infonavit, lo que se abonará directamente al capital de tu deuda, ayudándote a pagar más rápido.

¿Qué pasa si ya he usado un crédito Infonavit antes?

No hay problema. Aunque ya hayas utilizado un crédito Infonavit en el pasado, puedes solicitar uno nuevo siempre y cuando hayas terminado de pagar el financiamiento anterior. Esto te permite acceder a múltiples créditos para diferentes fines, como mejorar tu vivienda o comprar una nueva.

Seis razones para elegir el Crédito Infonavit

  1. Tasas de interés más bajas: Mientras que en los bancos la tasa de interés promedio es del 11.5%, en Infonavit puedes acceder a tasas desde 3.76%, especialmente si tienes bajos ingresos.
  2. Sin enganche: No necesitas pagar un enganche, ya que se utiliza el ahorro acumulado en tu Subcuenta de Vivienda.
  3. Revisión opcional de Buró de Crédito: Puedes decidir si autorizas o no la consulta de tu historial crediticio. Si no lo haces, tendrás acceso al 60% del monto máximo del crédito.
  4. Sin penalización por prepago: A diferencia de los bancos, en Infonavit no hay cobros por pagos adelantados o liquidación anticipada del crédito.
  5. Plazos flexibles: Elige un plazo de pago que se ajuste a tus necesidades, siempre respetando los límites de edad.
  6. Aportaciones patronales: El 5% de tu salario que aporta tu empleador se destina directamente a reducir tu deuda.

Te puede interesar: Infonavit 2025: ¿Cuánto tiempo tienes para solicitar la devolución de tu ahorro?

¿Cómo solicitar tu Crédito Infonavit?

  1. Precalifícate: Ingresa a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y realiza tu precalificación. Si no estás registrado, solo necesitas tu CURP y tu Número de Seguridad Social (NSS).
  2. Revisa tus opciones: Una vez precalificado, podrás conocer el monto de crédito al que puedes acceder, las tasas de interés y las mensualidades estimadas.
  3. Elige tu crédito: Decide si tomas todo el monto aprobado o solo una parte, y selecciona el plazo de pago que más te convenga.
  4. Completa tu trámite: Sigue los pasos indicados en Mi Cuenta Infonavit para finalizar tu solicitud.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados