Esta es la cantidad de dinero que deberías tener según tu edad: ¿Cómo alcanzar la estabilidad financiera desde la juventud a la vejez?
El secreto del éxito financiero es la constancia, el ahorro y la inversión estratégica.

Ahorrar e invertir son acciones de gran importancia para lograr la estabilidad financiera. Sin embargo, una de las preguntas más comunes es: ¿cuánto dinero deberías tener según tu edad? Aunque no existe una cifra exacta para todos, hay referencias financieras que pueden ayudarte a medir tu progreso y ajustar tu estrategia económica.
A continuación, te presentamos una guía práctica por edades, originalmente publicada por la Agencia El Universal en su portal DeDinero, con objetivos claros y consejos útiles para cada etapa de la vida.
Te puede interesar: Estas son las diferentes clases sociales de México en 2025: ¿A cuál perteneces, según tu salario, y qué otros factores también influyen?
¿Por qué es importante saber cuánto dinero deberías tener según tu edad?
Conocer cuánto deberías ahorrar en cada década de tu vida te permite:
- Planificar mejor tus metas a corto y largo plazo.
- Construir un fondo de emergencia sólido.
- Invertir estratégicamente para un retiro cómodo.
- Evitar el estrés financiero y mejorar tu seguridad económica.
Estos objetivos no solo te ayudarán a vivir con mayor tranquilidad, sino que también te prepararán para enfrentar imprevistos y aprovechar oportunidades.
Dinero ideal a los 20 años: Construyendo bases sólidas
A los 20 años, la mayoría de las personas están comenzando su vida laboral. Aunque los ingresos suelen ser bajos, esta etapa tiene una gran ventaja: el tiempo está de tu lado.

Objetivos financieros en los 20:
- Crear un fondo de emergencia con al menos tres meses de gastos.
- Evitar deudas innecesarias, especialmente de tarjetas de crédito.
- Ahorrar e invertir entre el 10% y 20% de tus ingresos.
- Aprender sobre inversiones inteligentes, como CETES, fondos indexados y criptomonedas.
¿Cuánto deberías tener ahorrado a los 30 años?
Idealmente, a esta edad deberías haber acumulado al menos el equivalente a tu salario anual.
Objetivos financieros en los 30:
- Tener un fondo de emergencia de 6 meses de gastos.
- Invertir mínimo el 20% de tus ingresos en activos que generen rendimiento.
- Comenzar un plan de retiro, como AFORE, fondos de inversión o bienes raíces.
- Evitar endeudarte con créditos de consumo y priorizar deudas estratégicas.
Te puede interesar: Cómo ahorrar dinero en 2025 pese a la inflación: Consejos clave para proteger tu bolsillo

¿Cuánto deberías tener ahorrado a los 40 años?
Para esta edad, los expertos recomiendan haber acumulado al menos 3 veces tu salario anual.
Objetivos financieros en los 40:
- Tener mínimo 6 meses de ahorro en tu fondo de emergencia.
- Contar con inversiones diversificadas en renta fija, acciones, inmuebles y negocios.
- Planificar la educación de los hijos y evitar sobreendeudarte con estos gastos.
- Proteger tu patrimonio con seguros de vida y retiro.
¿Cuánto deberías tener ahorrado a los 50 años?
El ideal es haber acumulado al menos 5 veces tu salario anual.
Objetivos financieros en los 50:
- Tener ahorros sólidos en tu AFORE o fondo de retiro.
- Invertir en ingresos pasivos que generen rentabilidad estable.
- Eliminar deudas importantes como hipotecas y préstamos grandes.
- Proteger tu salud con seguros médicos adecuados.
¿Cuánto deberías tener ahorrado a los 60 años?
Deberías haber acumulado al menos 8 veces tu salario anual para garantizar estabilidad.
Objetivos financieros en los 60:
- Asegurar ingresos pasivos mediante inversiones en bienes raíces, dividendos y fondos de retiro.
- Contar con un plan de gastos médicos para los siguientes años.
- Disfrutar de la vida sin comprometer tu estabilidad financiera.

¿Qué pasa si no tengo ahorros a los 30 o 40 años?
Nunca es tarde para empezar. Reducir gastos, aumentar ingresos e invertir de manera inteligente puede ayudarte a recuperar el tiempo perdido.
Estrategia básica:
- Sigue la regla del 20%: ahorra e invierte el 20% de tus ingresos.
- Busca asesoría financiera para optimizar tus recursos.
Te puede interesar: Las mejores aplicaciones para ahorrar dinero y administrar tus gastos este año
El secreto del éxito financiero
No existe una cifra única para todos, pero estos referentes financieros pueden ayudarte a medir tu progreso y tomar mejores decisiones. El secreto del éxito financiero es la constancia, el ahorro y la inversión estratégica. Si aún no has empezado, hoy es el mejor momento para hacerlo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esto recomienda la Profeco para ahorrar dinero al momento de cargar gasolina
Sobrevive a la cuesta de enero: errores con tu aguinaldo que podrían dejarte en números rojos
Niño rompe su alcancía y descubre que la mayoría de sus ahorros son billetes de Monopoly
En estos casos puedes retirar el dinero ahorrado en Infonavit