Educación financiera para niños: Iniciativas y recursos disponibles en México
El reto es que la educación financiera se incluya de manera obligatoria en el sistema educativo mexicano
MÉXICO.- La educación financiera es clave para el futuro económico de cualquier persona. Sin embargo, en México, esta enseñanza suele comenzar tarde o no incluirse en la formación escolar.
Diversas iniciativas públicas y privadas buscan cambiar esto, ofreciendo recursos para que los niños aprendan a manejar el dinero desde pequeños.
1. ¿Por qué es importante la educación financiera infantil?
La economista Ana María Pérez explica que enseñar a los niños sobre dinero desde temprana edad les ayuda a desarrollar hábitos de ahorro y evitar problemas financieros en el futuro.
“Los niños que entienden conceptos como presupuesto, ahorro e inversión desde pequeños tienen más probabilidades de manejar bien sus finanzas en la adultez", menciona.
2. Programas e iniciativas en México
En el país, existen varias iniciativas que promueven la educación financiera infantil:
- Programa “Pequeño Ahorrador” de la CONDUSEF: La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ofrece materiales didácticos y juegos para que los niños aprendan sobre el uso del dinero.
- Educación financiera en Banxico: El Banco de México tiene recursos en línea para explicar conceptos económicos de manera sencilla.
- Cursos de bancos y fintechs: Instituciones como BBVA y Citibanamex ofrecen talleres sobre finanzas para niños.
- Juegos y aplicaciones educativas: Plataformas como “MiBolsillo Kids” y “Finanzas Divertidas” enseñan sobre ahorro y gastos de forma interactiva.
3. ¿Cómo enseñar finanzas a los niños en casa?
El asesor financiero Miguel Rojas recomienda a los padres involucrarse en la educación financiera de sus hijos con prácticas simples:
- Darles una mesada y enseñarles a administrarla.
- Explicarles la diferencia entre deseos y necesidades.
- Motivarlos a ahorrar para metas pequeñas.
- Jugar con ellos a “simulaciones financieras”, como el Monopolio o aplicaciones interactivas.
4. Hacia un futuro con mejor educación financiera
El reto es que la educación financiera se incluya de manera obligatoria en el sistema educativo mexicano.
Según la especialista Patricia Gómez, “sería ideal que desde la primaria se impartieran asignaturas sobre manejo del dinero, inversión y planificación financiera”.
Formar niños con conocimientos financieros contribuye a una sociedad más responsable con el dinero.
“Un niño que aprende a ahorrar y administrar su dinero hoy será un adulto con mejor estabilidad económica mañana”, concluye Pérez.