Target y Best Buy aumentarán precios en EU por aranceles de Trump
Estados Unidos impuso nuevos aranceles del 25% a productos de México y Canadá, y del 20% a bienes chinos, desatando una guerra comercial.

WASHINTON.-El martes entraron en vigor nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump, afectando las importaciones provenientes de México, Canadá y China. Estos gravámenes, que incluyen un 25% sobre productos mexicanos y canadienses, y un 20% sobre bienes chinos, han desencadenado una guerra comercial que podría tener repercusiones importantes en la economía global, incluyendo el aumento de precios en Estados Unidos y la desaceleración del crecimiento económico.
Impacto en los precios en Estados Unidos
Los aranceles ya están generando alzas en los precios de ciertos productos en Estados Unidos, contradiciendo la promesa de Trump de reducir el costo de vida para los estadounidenses, dice Reuters. Dos grandes minoristas, Target y Best Buy, han advertido sobre incrementos en los precios de sus productos debido a los nuevos impuestos.
- Target: Brian Cornell, CEO de Target, anunció que la empresa aumentará los precios de algunos productos de temporada, como los aguacates importados de México, en los próximos días.
- Best Buy: Corie Barrie, CEO de Best Buy, señaló que los aranceles del 20% sobre productos electrónicos chinos, como smartphones, laptops y consolas de videojuegos, podrían llevar a aumentos de precios en un plazo de seis semanas, tiempo que tarda la empresa en renovar su inventario.
Estos incrementos se suman a los aranceles previos impuestos por Trump, que ya habían elevado los costos de productos como semiconductores y vehículos eléctricos chinos.
Respuestas internacionales: Los países afectados han respondido con medidas de represalia y críticas a las políticas comerciales de Estados Unidos:
- China:
- Anunció aranceles adicionales del 10%-15% sobre ciertas importaciones estadounidenses, incluyendo productos agrícolas como carnes, cereales y algodón.
- Presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los aranceles violan las normas comerciales internacionales.
- Impuso restricciones a la exportación e inversión de 25 empresas estadounidenses, acusadas de vender armas a Taiwán.
- Canadá:
- Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses por valor de 30,000 millones de dólares canadienses, incluyendo productos como jugo de naranja, vino, licores y electrodomésticos.
- Advirtió que, si los aranceles de Trump permanecen en vigor, Canadá impondrá gravámenes adicionales sobre 125,000 millones de dólares canadienses en importaciones estadounidenses, incluyendo vehículos y acero.
- México:
- La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los aranceles como “ofensivos y sin justificación”, y prometió anunciar medidas de represalia el domingo en la plaza del Zócalo de la Ciudad de México.
- Sheinbaum destacó los esfuerzos de su administración en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, citando una reducción del 50% en las incautaciones de esta droga en Estados Unidos.
- México también señaló que los aranceles violan el Tratado Comercial de Norteamérica (TMEC), vigente desde 2020.
Consecuencias económicas: Los nuevos aranceles podrían tener un impacto profundo en la economía norteamericana, altamente integrada, y en el comercio global:
- México y Canadá: Ambos países han disfrutado de una relación comercial prácticamente libre de aranceles con Estados Unidos durante tres décadas. Los nuevos gravámenes podrían interrumpir cadenas de suministro clave, especialmente en sectores como el automotriz, donde los envíos transfronterizos son esenciales.
- Agricultura estadounidense: Los agricultores de Estados Unidos, ya afectados por las guerras comerciales del primer mandato de Trump, podrían sufrir pérdidas adicionales debido a los aranceles chinos sobre productos agrícolas.
- Mercados financieros: Los aranceles han generado incertidumbre en los mercados, provocando caídas en los índices bursátiles de Wall Street y en las monedas de México y Canadá.
Te puede interesar: ¿México podría unirse a los BRICS y dejar el T-MEC tras aranceles de Trump? Esto sucedería si el gobierno de Sheinbaum aceptara la invitación de Brasil
¿Qué sigue?: La escalada de tensiones comerciales podría llevar a una desaceleración económica global. Analistas como Goldman Sachs han advertido que la incertidumbre política podría reducir el PIB mexicano entre un 0.5% y un 1%. Además, la Cámara de Comercio de Canadá ha señalado que las medidas de Trump podrían empujar a ambos países hacia recesiones y pérdidas de empleos.
Mientras tanto, México busca diversificar sus mercados de exportación, explorando oportunidades para productos como el aguacate en regiones fuera de Estados Unidos. Sheinbaum también abogó por una estrategia comercial más equilibrada, evitando depender exclusivamente de su vecino del norte.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mercedes-Benz desafía a Donald Trump y se alía con China para fabricar autos inteligentes
Mark Carney, futuro primer ministro canadiense, anuncia respuesta de “impacto máximo” a Estados Unidos
Estados Unidos impone nuevos aranceles a China y Beijing evalúa su respuesta: Así podría responder
Estos son los riesgos de la imposición de aranceles del 25% de Estados Unidos a México