El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Aumentan en México los pagos con tarjeta y transferencias: ENIF 2024

Con la expansión de fintechs y el crecimiento del comercio digital, el país se encamina hacia una economía más moderna e inclusiva

MÉXICO.- El uso de tarjetas bancarias y transferencias electrónicas en México ha crecido de manera significativa en los últimos años, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.

Este estudio, elaborado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el INEGI, revela que cada vez más mexicanos prefieren realizar sus pagos de forma digital, reduciendo el uso de efectivo.

📊 Crecimiento de los pagos digitales

Según la ENIF 2024, el 60% de los adultos en México ya utiliza tarjetas de débito o crédito para realizar pagos, un incremento del 15% en comparación con 2021.

Además, las transferencias bancarias y pagos con apps móviles han tenido un crecimiento exponencial, con un 75% más de operaciones digitales en los últimos tres años.

“El ecosistema de pagos digitales en México está evolucionando rápidamente. Cada vez más personas confían en la seguridad y practicidad de las tarjetas y transferencias electrónicas”, explica Alejandro Ramírez, analista de inclusión financiera.

📉 Disminución del uso de efectivo

Uno de los hallazgos más relevantes de la ENIF es que el efectivo sigue perdiendo terreno. En 2021, el 90% de las transacciones en el país se realizaban en efectivo, mientras que en 2024 esta cifra ha bajado al 78%.

Las razones principales de esta disminución incluyen:

✅ Mayor acceso a cuentas bancarias y medios de pago digitales.

✅ El impulso de herramientas como CoDi y billeteras electrónicas.

✅ El crecimiento del comercio electrónico y servicios digitales.

✅ Iniciativas gubernamentales para reducir el uso de efectivo y combatir la informalidad.

💳 Aumento del uso de tarjetas de crédito y débito

La ENIF 2024 también destaca un aumento en la bancarización, con un 50% de los adultos en México ya utilizando una cuenta de débito activa.

Además, el uso de tarjetas de crédito ha crecido un 20%, impulsado por la facilidad de acceso y las promociones de los bancos.

“Hoy en día, obtener una tarjeta de crédito o débito es mucho más sencillo. Las fintechs han permitido que más mexicanos tengan acceso a estos productos sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria”, señala Mariana López, experta en banca digital.

📱 Transferencias electrónicas y apps financieras en auge

El uso de transferencias electrónicas y pagos por aplicaciones también ha crecido de manera considerable.

El 65% de los mexicanos con cuenta bancaria ya utiliza servicios digitales, como SPEI, CoDi y apps bancarias para realizar pagos y transferencias.

📌 Datos clave del crecimiento de pagos digitales en México (ENIF 2024):

  • 75% más de transferencias digitales en los últimos tres años.
  • 60% de los adultos ya usan tarjetas para pagar.
  • El 65% de los usuarios bancarios usa apps para pagos.
  • El efectivo cayó del 90% al 78% en transacciones.

🔮 ¿Qué sigue para México en pagos digitales?

Los expertos aseguran que la tendencia seguirá en aumento, especialmente con la llegada de nuevas tecnologías como billeteras digitales, pagos con criptomonedas y biometría para transacciones más seguras.

Sin embargo, persisten desafíos, como la brecha digital y la falta de acceso a internet en algunas zonas del país. Eduardo Fernández, economista en inclusión financiera, advierte:

“Si bien el crecimiento de los pagos digitales es positivo, aún hay retos en términos de educación financiera y acceso a tecnología en zonas rurales”.

México está avanzando hacia un modelo de pagos cada vez más digitalizado, dejando atrás el efectivo y apostando por tarjetas, transferencias y aplicaciones bancarias.

Con la expansión de fintechs y el crecimiento del comercio digital, el país se encamina hacia una economía más moderna e inclusiva.

Temas relacionados