Cómo hacer crecer tus ahorros en la tercera edad sin arriesgar tu estabilidad
“No es necesario asumir grandes riesgos para hacer crecer el dinero. Pequeñas inversiones bien gestionadas pueden ser clave para un retiro sin preocupaciones”, concluye Ortega

MÉXICO.- En la tercera edad, una administración inteligente del dinero es clave para mantener la calidad de vida y asegurar un retiro sin sobresaltos.
Expertos en finanzas personales explican estrategias para que los adultos mayores optimicen sus ahorros y generen ingresos pasivos sin comprometer su estabilidad.
1. Diversifica tu dinero sin riesgos
De acuerdo con Ricardo Valenzuela, analista financiero, una opción segura es invertir en instrumentos de renta fija, como CETES o pagarés bancarios, que ofrecen rendimientos sin exponer el capital a grandes fluctuaciones.
“Muchos adultos mayores mantienen su dinero en cuentas de ahorro con intereses mínimos. Explorar opciones con mejor rendimiento puede marcar la diferencia”, señala Valenzuela.
2. Reduce gastos innecesarios y optimiza tus ingresos
La consultora en finanzas María López sugiere aplicar la regla del 50-30-20:
- 50% para necesidades básicas (vivienda, salud y alimentación).
- 30% para gustos y entretenimiento.
- 20% para ahorro e inversión.
“Es importante priorizar el gasto en lo esencial y eliminar suscripciones, seguros o servicios innecesarios que puedan drenar los ingresos”, comenta López.
3. Genera ingresos pasivos sin esfuerzo
Para quienes desean aumentar sus ingresos, el economista Javier Ortega recomienda considerar opciones como:
- Rentas de bienes inmuebles (alquilar un cuarto o propiedad).
- Dividendos de acciones de bajo riesgo.
- Participación en fondos de inversión de bajo costo.
“No es necesario asumir grandes riesgos para hacer crecer el dinero. Pequeñas inversiones bien gestionadas pueden ser clave para un retiro sin preocupaciones”, concluye Ortega.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí