Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

¿La burbuja de la inteligencia artificial está a punto de estallar?

¿Será la IA una revolución sostenible o simplemente una moda que se desinflará en poco tiempo? La respuesta está por verse

¿La burbuja de la inteligencia artificial está a punto de estallar?

MÉXICO.- La inteligencia artificial (IA) ha sido promocionada como una de las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XXI, pero algunos expertos alertan que estamos ante el posible colapso de este fenómeno.

A pesar del gran entusiasmo que genera esta tecnología, las startups que lideran el sector dependen de inversiones masivas que podrían desvanecerse rápidamente si no logran consolidar un modelo de negocio rentable.

El analista tecnológico destaca que gigantes como OpenAI, Google y Microsoft han gastado miles de millones de dólares en el desarrollo de sus modelos de inteligencia artificial, pero aún no han encontrado un modelo sostenible que respalde el alto costo de sus operaciones.

De hecho, entrenar modelos como ChatGPT conlleva un consumo de energía insostenible, comparable al de 1,000 hogares al año. Este gasto energético, sumado a la falta de una monetización efectiva, plantea serias preguntas sobre la viabilidad a largo plazo de estas tecnologías.

A su vez, la competencia internacional también está cambiando el panorama. La llegada de empresas como Dipsi, una compañía china en el ámbito de la inteligencia artificial, está desafiando el dominio de las empresas estadounidenses, lo que genera una presión adicional en el sector.

Este contexto ha desatado el debate sobre si estamos ante el inicio de una burbuja tecnológica similar a las que han ocurrido en otras épocas, como la de las punto com a finales de los años 90.

Otro aspecto que preocupa a los expertos es el impacto de la IA en la calidad del contenido en internet.

A medida que más plataformas utilizan inteligencia artificial para generar textos y contenido, muchos creen que estamos saturando el espacio digital con información repetida y de baja calidad, lo que podría afectar la experiencia de los usuarios y generar una crisis de credibilidad en línea.

Luis Miguel Altamirano, experto en tecnología y finanzas, sostiene que estamos en una fase crítica del ciclo tecnológico de la IA.

“Es posible que estemos ante el fin de una fase de hype que no se sostiene por sí misma, lo que podría generar una recesión tecnológica en este campo si las empresas no logran encontrar una forma de monetizar eficazmente sus productos“, comenta.

En conclusión, mientras la inteligencia artificial sigue avanzando y generando expectativas, su futuro parece incierto.

La combinación de altos costos, falta de rentabilidad y la creciente competencia internacional podrían estar creando las condiciones para lo que algunos ya consideran una burbuja tecnológica a punto de estallar.

¿Será la IA una revolución sostenible o simplemente una moda que se desinflará en poco tiempo? La respuesta está por verse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados